Un nuevo DNU vuelve la firma una sociedad anónima unipersonal
Nuevo avance del Gobierno de Milei en la privatización de la Casa de la Moneda
Así lo denunció por la 750 María Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, a la par que aseguró que hay rumores de que el Ejecutivo comenzaría a importar divisas.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional) denunció una vez más la intención del Gobierno de Javier Milei de privatizar la Casa de la Moneda con un nuevo decreto que convierte la empresa en una sociedad anónima unipersonal.
“La letra chica está difícil”, comenzó señalando a la 750 María Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, quien confirmó que habrá en las próximas horas una reunión con la dirección del organismo.
Según el decreto 585/2025 —que incorpora y sustituye a diversos organismos dentro de la órbita del Ministerio de Economía—, la sociedad del Estado Casa de Moneda es sustituida por la Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal.
Este cambio se da en el contexto de la ratificación del estatuto social de Casa de Moneda S.A. Unipersonal y la asignación a la “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” para “ejercer los derechos societarios correspondientes”.
En este contexto, dijo Cabezas, “hay rumores sobre la posibilidad de emitir moneda desde otro país”. “Y tiene que ver con esta mirada del Presidente de una gobernanza por decreto que se deshaga de la soberanía”, afirmó.
Tras lo que añadió con contundencia: “Y una de esas cosas es la capacidad de emitir moneda, que tiene que ver con la independencia y con la mirada de construcción de autonomía política”.
“Detrás de la posibilidad de hacer en otro país lo que se hace en Argentina siempre hay un costo de gestión”, dijo, haciendo énfasis en la idea de costo de gestión como un costo opaco a la hora de hacer el negocio.
“En realidad, cuando uno pone los números sobre la mesa, siempre la producción argentina no solo genera empleo, sino que es más barata en términos reales. Porque en el medio había un costo de gestión que barría con todo lo demás”, afirmó.
Esto, explicó, podría implicar también que sae vacíe las tareas del organismo para luego cerrarlo: “Es el modus operandi. Durante mucho tiempo salían a anunciar cierres de organismos. Lo anunciaban antes del cierre. Porque apuestan a avanzar con decir que algo no está más y la gente cree que no funciona”.
“Entonces después lo cierran, porque la gente no hace uso de eso. Se muestra que no funcionan cuando en realidad sí lo hacen si uno se toma el trabajo de difundir qué es lo que hacen. O si no se toman el trabajo de decir que no existen. La campaña sirve a los fines de que deje de parecer necesario”, concluyó.
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario