Victoria Villarruel y Mayra Mendoza en un cruce feroz
Pocas respuestas, mucho conflicto
El silencio oficial frente al escándalo por presuntas coimas en la ANDIS escala la tensión con toda la oposición.
A menos de dos días del escándalo que envuelve al gobierno nacional por posibles casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapadad (Andis), la vicepresidenta Victoria Villarruel no tardó en referirse al tema. En el marco de la pelea y distanciamiento que la mantiene alejada del Presidente Javier Milei, la Vicepresidenta habló del contexto político que definió como “difícil y bastante confuso”. Además, remarcó que su prioridad es cumplir con responsabilidad el rol institucional que le asigna la Constitución. “Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, aseguró Villarruel, quien sostuvo que presidir el Senado y recorrer el país “forma parte del deber constitucional” que le corresponde. La vicepresidenta también fue consultada sobre su relación con Javier Milei y Karina Milei. En ese sentido, señaló que mantiene “un vínculo estrictamente institucional”, enfocado en el cumplimiento de su cargo y sin desbordes políticos.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, salió al cruce y la señaló como parte de “una banda de corruptos” y de difundir conversaciones que la vinculaban al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. La respuesta de Villarruel escaló la tensión: “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”. Mendoza redobló la apuesta y contestó: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”.
Desde que se desató el escándalo, el Gobierno casi no encontró palabras para realizar declaraciones. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó restarle entidad al tema y sugirió que “tiene mucho que ver con el período preelectoral”. 48 horas después de afirmar que no ponía “las manos en el fuego” por nadie, ayer consideró que “es algo armado”. “No le tenemos temor a la justicia, porque en este caso tienen que probarse hechos y creemos que no los hay. Y si los hubiera, el responsable tendría que estar preso”, dijo. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no hizo declaraciones, pero se expresó con un reposteo en las redes sociales. Se limitó a reproducir un hilo del politólogo Julio Burdman, referido a las “operaciones” que se lanzan previo a las elecciones para perjudicar a eventuales adversarios electorales. Allí Burdman se pregunta: "¿Cuándo es el momento óptimo para lanzar una operación?". Algo que Menem reposteó en alusión al escándalo que atañe a su familia.
La oposición que demanda
Por su parte, Yamil Menem, dirigente peronista y primo de Martín y Eduardo Menem, no ocultó su malestar por la situación. “Son días de mucha tensión política y familiar con estas presuntas coimas. Lo que ha sacudido al Gobierno del presidente Milei y su entorno”, señaló en diálogo con la 750, al tiempo que advirtió: “El apellido Menem queda avergonzado con todo lo que está sucediendo”.
Desde distintos sectores del arco político los cuestionamientos y pedidos de explicaciones no tardaron en llegar. La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se dirigió al Presidente desde su cuenta personal de X y lo cuestionó: "¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste?", y agregó: "Dejame decirte que las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem son infinitamente peor y muy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal".
Por su parte, la diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, cuestionó que el gobierno “puso funcionarios sin idoneidad que se dedicaron a hacer negocios a costa de las personas más vulnerables”. En referencia a Diego Spagnuolo opinó que “no solo insultó a los beneficiarios, sino que no hizo las auditorías que correspondían. En vez de garantizar prestaciones, se dedicaron a montar negocios. Es corrupción en su estado más cruel”.
“Una estafa a la confianza de los argentinos y al esfuerzo de la gente”, lo definió la legisladora porteña Graciela Ocaña. “No lo desmienten, no dicen que sea mentira, simplemente no dicen nada, y eso es muy grave porque se menciona a Lule Menem y a Karina Milei, que es el sostén político del presidente”, explicó. “Si el propio presidente sabía y no hizo nada, estamos hablando de un hecho que podría ser causal de juicio político”, expresó.
Para el diputado Ricardo López Murphy, el escándalo de las coimas es “una prueba de fuego” para el gobierno. “Lo que más me asombra es que gente que respondía tan rápido ha estado callada. El silencio es la peor respuesta”, lanzó. “Si se quiere encarar un proceso de transformación en la Argentina, no puede haber zonas grises en materia de corrupción. Esta es una oportunidad crucial para demostrar que el cambio va en serio”.
Diputadas y diputados del Frente de Izquierda Unidad presentaron en el Congreso Nacional el pedido de interpelación a Karina Milei y al ministro de salud Mario Lugones por la posible corrupción en la ANDIS. Sobre el final del llamado, agregaron: "Estos gravísimos hechos no pueden quedar impunes. Hay que ir por el total esclarecimiento de estos graves hechos exigiendo la separación de sus cargos de todos los involucrados y un castigo ejemplar a los participantes de este esquema de corrupción que coloca en vilo la vida de personas vulnerables".
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario