Después de la derrota en las elecciones bonaerenses
El Gobierno emite nueva deuda para intentar frenar el dólar en récord histórico
La divisa norteamericana superó los $1.450 y cerró a $1.425. Pablo Quirno, secretario de Finanzas del gobierno, anunció en redes sociales la medida, luego de la reunión de gabinete con Milei.
El gobierno de Javier Milei quiso transmitir calma este lunes, pero la economía volvió a golpear con fuerza. El dólar oficial cerró en $1.425 en el Banco Nación, mientras que el riesgo país superó los 1.100 puntos, alcanzando un récord nominal que deja en evidencia la desconfianza de los inversores y la fragilidad del mercado financiero.
En medio de esta turbulencia económica, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno anunció -- a través de sus redes sociales-- que el miércoles 10 de septiembre habrá una nueva emisión de deuda pública, con títulos como LECAP, TAMAR, BONCER y Dólar Linked.
Son los mismos instrumentos que el gobierno suele usar para conseguir liquidez: funcionan como “pagarés” que prometen devolver el dinero con intereses, aunque en la práctica solo parecen aplazar la presión sobre las cuentas del Estado.
Nueva emisión de bonos y deuda, el detalle
Las LECAP, de corto plazo, vencen entre octubre de 2025 y enero de 2026; los TAMAR, de mediano plazo, ajustan según la tasa de referencia de mercado; los BONCER vencen en marzo de 2026; mientras que los Dólar Linked siguen el valor del dólar oficial, con vencimientos en octubre y diciembre de 2025.
Cada uno de estos títulos refleja la falta de un plan económico integral, según analistas, que ven en la subasta una medida urgente para conseguir fondos ante la escasez de pesos y dólares en las arcas del Estado.
La decisión se tomó tras dos reuniones del gabinete, en un lunes que buscó mostrar unidad política, aunque en los hechos dejó al descubierto las serias limitaciones del oficialismo.
Según fuentes cercanas, más allá de los anuncios, el equipo económico de Milei --Caputo y su entorno-- actúa con urgencia para dar señales a los mercados y recurre a lo único que parece manejar bien: emitir deuda, en un contexto donde la aprobación social es baja, y la estabilidad financiera, frágil.
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario