Los trabajadores del hospital fueron desde Congreso a Plaza de Mayo
Gran Marcha en defensa del Garrahan
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Este viernes los trabajadores del Hospital Garrahan marcharon desde el Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo para reclamar contra el veto hecho a la Emergencia Pediátrica por el Gobierno Nacional de Javier Milei. En su reclamo se sumaron más de mil personas incluyendo estudiantes, trabajadores, jubilados y partidos políticos de izquierda. La actividad cerró con un ruidazo a las 20 hs.
La movilización comenzó a las 15:30, una vez que los médicos del hospital de pediatría más reconocido del país finalizaron una asamblea y se unieron junto a otros actores sociales a metros del Parlamento. Además, el acto funcionó como antesala de la masiva marcha que tendrá lugar el próximo miércoles 17 de septiembre cuando se traten los vetos contra la Emergencia Pediátrica, el Financiamiento Universitario y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias.
Las diez cuadras que separan al Congreso de la Casa Rosada tuvieron carteles y canciones que cuestionaban los magros salarios del sector de salud, enojos con la CTA y la CGT, y contundentes críticas a Javier Milei, Karina Milei y el Ministerio de Salud. "Nuestro trabajo es esencial, pero no alcanza la canasta familiar", "si no hay aumento consíganlo, el 3% que Karina se robó" y el hit viralizado "alta coimera", fueron algunas canciones. Los ingeniosos carteles compartían temáticas: manos levantando tres dedos simbolizando el porcentaje con que se quedaría Karina Milei, un creativo y futbolero "1º universidad pública, 2º Francia y 3% para Karina", y anuncios de que "el Garrahan se cuida, no se veta", se vieron en la tarde porteña.
Los trabajadores la pelean
En plena marcha, dos médicas y un médico del Hospital Garrahan hablaron con Página/12 sobre la situación que atraviesan. Evelyn es enfermera y salió a marchar "porque el presidente decidió vetar la ley de emergencia pediátrica que se decidió democráticamente en el Congreso, una ley que contempla el presupuesto del hospital, que mejora el sueldo de los trabajadores y que piensa en los niños que se atienden".
La enfermera explica que estas situaciones "impactan directamente en la salud del paciente porque en muchos casos vienen del Interior y ahora ni consiguen pasajes para venir a Buenos Aires a atenderse al Hospital Garrahan". La trabajadora también se refirió a los bajos salarios por los que muchos especialistas renunciaron, tratándose de médicos "sumamente importantes para el tratamiento de esos pacientes, porque conocen muy bien las enfermedades complejas que llegan".
Laura trabaja en el área de oncopediatría y lamentó estar viviendo "momentos de mucha crueldad en este gobierno que no tiene sentimientos para la gente vulnerable como son los chicos". Sin embargo hay futuro: "la próxima asamblea es la semana que viene y tenemos paro ahora el 17, eso votamos en la asamblea". Por último Evelyn afirmó que "lo que más necesitamos es que nos unamos como sociedad para mejorar el hospital y la salud pública de los niños".
Gerardo Oroz, auxiliar de farmacia y delegado de junta de ATE Garrahan, recordó que "el gobierno anunció que si había ley, había veto, nosotros anunciamos que si hay veto, hay lucha", por lo que salieron a las calles a reclamar. "Iniciamos un paro a las 7 de la mañana que dura hasta el día domingo, un paro de 48 horas en los cinco turnos del hospital". "Entendemos que la única solución es salir a pelear, organizarnos y torcer el brazo del gobierno", agregó Oroz, destacando que actualmente lo ve a Milei "deslegitimado en todos lados, perdiendo elecciones y con el creciente descontento de la gente".
"Necesitamos un aumento real porque semana a semana se van más profesionales del hospital", reclamó el auxiliar de area Farmacia, agregando que "ya se fueron nueve farmacéuticos" este año, lo que dificulta la atención. Además, Oroz destaca "el apoyo popular" que tiene el Garrahan y lo considera "una de esas cosas incuestionables que tiene la salud pública que el gobierno quiere cuestionar y que no vamos a permitir".
Los apoyos
Bianca Rodríguez, una estudiante de enfermería en la Universidad Nacional de Lanús que participa del Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria, contó que el jueves tuvieron asamblea para autoconvocarse en apoyo al Garrahan. Además resaltó que el veto a la emergencia pediátrica coincide con el de las universidades, por lo que entiende "importante que nosotros, como futuros profesionales de la salud, acompañemos en cada movilización", incluyendo la tercera marcha federal universitaria del 17 de septiembre.
"Si nosotros unimos todas esas luchas, que somos los que más estamos sufriendo el ajuste, la clase trabajadora, el movimiento estudiantil, le podemos dar un golpe a este gobierno que viene muy debilitado en las elecciones, que eso se mostró en las urnas y que se ve que no entendieron mucho el mensaje", aseguró Rodríguez, quien también señaló que en el Conurbano se sufre este momento económico. "Como futuros profesionales tenemos que defender esos lugares donde nos estamos formando", concluyó.
Virginia Fernández integra el movimiento de Jubiladxs Insurgentes y reconoce que "hemos sido vanguardia de la lucha porque en realidad nunca nos habíamos ido". Del mismo modo destaca a una tercera edad que padece día a día: "estuvimos en todas las manifestaciones obreras, con los estudiantes y con el Garrahan porque las protestas individuales no dan la suficiente visibilidad ni la suficiente potencia como para generar un resultado".
Además, Fernández asegura que con los recortes en salud "hay un montón de remedios que hemos perdido y un montón de turnos postergados, con lo que se agrede a la salud del jubilado". La militante jubilada también reclamó con dolor que el único veto no rechazado por el Congreso, sea contra ellos. "La verdad que nos dolió y nos indignó. ¿Qué piensan los diputados y los senadores de nosotros para hacer semejante cosa y después rechazar el resto de los vetos?".
Informe: Juan Martín Bravo./Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario