1 de octubre de 2025

Advertencia a Trump en Estados Unidos: el apoyo a Milei es comprar un problema

Señalan que el blindaje a un presidente sin plan puede costar muy caro. La teoría de Colin Powell que vuelve con el caso argentino. Bessent, entre beneficiar a su amigo Citrone y defender sus grandes extensiones de soja en Dakota.

Sostener a Javier Milei no es fácil ni siquiera para Donald Trump. El anuncio de la visita oficial que el presidente argentino va a hacer a la Casa Blanca el 14 de octubre es un dato central del apoyo de la administración Trump a la extrema derecha del fin del mundo. Pero exhibe un problema: el acting de hace apenas una semana no alcanzó y Milei ya se consumió la inyección de confianza que le dieron Trump y Scott Bessent con una foto y un hilo de X. El rebote del riesgo país y la suba del dólar paralelo lo confirman.
Milei será el primer presidente del cono sur en pisar la Casa Blanca y lo hará apenas 8 días antes de las elecciones legislativas que van a definir su futuro inmediato. Expuesto en su debilidad, el ex panelista necesita mostrarse como un protegido de Trump en la recta final de la campaña y arriesgarse incluso al rechazo que eso puede generarle en las elecciones.

El presidente de Estados Unidos está decidido a sostenerlo, por los menos hasta el 26 de octubre, porque es un aliado incondicional en una zona adversa y esencial para sus intereses en la disputa con China.

Sin embargo, la apuesta de Trump por Milei no tiene costo cero. Al contrario es bastante riesgosa. Desde que se conoció el salvataje y las posibilidades de financiamiento que anunció Bessent, las críticas llovieron desde distintos sectores.

Uno de los que cuestionó la jugada de Trump fue Mark Dow, un reconocido trader que fue economista del Tesoro de Estados Unidos y el FMI. Experto en gestión de riesgos y fundador de Dow Global Advisors, Dow reconoció la importancia del blindaje y advirtió que si no hay cambios con el dólar, no habrá una solución sostenible y sólo se subsidiará “la fuga de capitales”. Para Dow, la apuesta de Bessent y Argentina fue lograr un shock de confianza bajo el supuesto -erróneo- de que La Libertad Avanza enfrenta solo un problema político. “Milei y casi todos sus asesores quieren creer que la dislocación fue sólo política, que el tipo de cambio no está sobrevaluado y que todo esto desaparecerá si obtienen buenos resultados en las próximas elecciones”, dijo. Enseguida apuntó: “Pero la principal conclusión de todo esto es que Estados Unidos ahora está en apuros. Si Argentina no adopta una flotación monetaria sucia o un tipo de cambio mucho más débil después de las elecciones y el shock de confianza no funciona, Estados Unidos asume la responsabilidad y le resultará difícil negarle a Argentina un rescate mayor en el futuro”.

Para graficar la complejidad de la situación a la que Trump lleva a Estados Unidos, Dow rescató la famosa frase de Colin Powell sobre Irak en tiempos de Bush: If you break it, you own it. Una manera de señalar la responsabilidad de Estados Unidos tras la invasión militar. Años después, el ex secretario de Estado que fue el primer afroamericano en llegar a una posición de tanto poder, explicó en un diálogo con The Atlantic. “Era una simple declaración de que, al derrocar un régimen y derrocar a un gobierno, uno se convierte en el gobierno. El día en que cayó la estatua y terminó el régimen de Saddam Hussein, Estados Unidos era la potencia ocupante. También podríamos haber sido la potencia liberadora, y al principio se nos consideraba liberadores. Pero, en esencia, éramos el nuevo gobierno hasta que se instaurara uno. Y en la segunda fase de este conflicto, que comenzó tras la caída de la estatua, cometimos graves errores al no actuar como un gobierno. Primero, mantener el orden. Segundo, evitar que la gente destruyera su propiedad. Tercero, no contar con fuerzas de seguridad, ni nuestras, ni suyas, ni una combinación de ambas, para mantener el orden. Y en ausencia de orden, se desata el caos”.

El caso argentino es distinto. Milei no es invadido sino que pide socorro desesperado. Pero el principio rige porque Trump involucra a Estados Unidos en forma inédita y en un escenario plagado de incertidumbre. Son muchos los que en Estados Unidos advierten que, con su apoyo al ex panelista,Trump está comprando un problema.

Dow plantea como escenario ideal uno que, en poco más de una semana, parece alejarse en forma irremediable, con más controles sobre la compra de dólares y más inestabilidad: que el apoyo le permita a Milei ganar tiempo para llegar las elecciones, obtener un buen resultado y mantener el ancla fiscal. El día después es el de los cambios que La Libertad Avanza trata de eludir desde hace más de un año, cuando apeló al blanqueo de capitales como primer puente financiero. Después llegaría, el acuerdo con el Fondo para contraer 20 mil millones de dólares de nueva deuda y finalmente el blindaje de Trump. Para el trader que trabajó para el Tesoro que hoy conduce Bessent, al día siguiente de la selección Argentina tiene que encontrar un nuevo régimen cambiario/monetario que permita a la economía real generar divisas para reconstruir reservas y cumplir con sus obligaciones externas. “Argentina no puede sobrevivir perpetuamente arrodillándose y pordioseando para la entrada de capitales”, dice. 
 

La recompensa de Bessent 

Bessent tiene un interés adicional en el salvataje porque un socio suyo quedó expuesto en Argentina. Es lo que reveló el lunes 29 el sitio Popular Information bajo el título “El rescate de Trump a Argentina enriquece a un multimillonario bien conectado”. El artículo afirma que el rescate de 20.000 millones de dólares para Milei será financiado por los contribuyentes de Estados Unidos y es un regalo para un gestor de fondos de cobertura con vínculos personales y profesionales con Bessent. 

En el texto, el periodista Judd Legum sostiene que el arriesgado acuerdo que anunció Trump implica el intercambio de dólares por pesos y ofrece pocas ventajas para el ciudadano estadounidense. Sin embargo, dice, el anuncio de Bessent tuvo enormes beneficios económicos para el multimillonario Rob Citrone, un financista que administra un fondo de 2800 millones de dólares, conoce a Milei y apostó fuerte por la Argentina desde que la ultraderecha llegó al poder. Citrone es cofundador de Discovery Capital Management y amigo  de Bessent desde que trabajaban juntos para George Soros y vino a la Argentina con Bessent en su visita relámpago de abril, algo que no se había difundido hasta el momento en los medios estadounidenses. Pero el dato más importante surge de una curiosa confesión de Citrone, que declaró haber contribuido a la enorme riqueza de Bessent.

El 14 de mayo pasado, en el podcast "Goldman Sachs Exchanges", Citrone contó que en 2013 convenció a Bessent y a Soros de apostar por el dólar estadounidense frente al yen japonés. “Creo que hay momentos especiales, cada 5 o 10 años, en los que se produce una inversión realmente espectacular. En 2013, con el dólar-yen, ganamos más de mil millones de dólares en posiciones largas en dólares-yenes. De hecho, lo hablamos bastante con George, y en aquel momento convencí a George y a Scott para que apostaran fuerte. Scott dice, en broma, que soy responsable del 75 % de su bonificación en Soros durante ese tiempo”, contó.

Desde que Milei asumió la presidencia, Citrone invirtió en deuda argentina y en acciones de empresas argentinas. Más todavía, a principios de septiembre, días antes del anuncio de Bessent, Citrone compró más bonos argentinos. En sus reiteradas apariciones públicas para apoyar el plan Milei, el financista amigo de Bessent afirmó que “la probabilidad de impago como minúscula”, algo que el salvataje de Trump vino a ratificar.

"Ha sido de gran ayuda que EE. UU. haya apoyado a Milei, y esto generará dividendos estratégicos para EE. UU”, le dijo Citrone a Bloomberg en los últimos días. El blindaje de Bessent para Milei funcionó casi como una recompensa para el financista.

De acuerdo a lo que publicó Popular Information, la recuperación económica de Argentina contribuyó a la rentabilidad del 52% de Discovery Capital en 2024. Además, según informó CE Noticias Financieras, en abril pasado, cuando la inestabilidad en Argentina, Citrone intervino ante Bessent para que presionara por un acuerdo entre el FMI y Argentina. La puesta en escena que Trump y Bessent hicieron en Nueva York generó el rechazo de los farmers estadounidenses que se quejaron por las ventas de soja argentina a China. Pero lo que no se tuvo en cuenta es que el secretario del Tesoro también tiene inversiones agropecuarias.

Bessent sojero

Una extensa nota de The New York Times de hace dos semanas apuntó a un dato precedente, las repercusiones devastadoras que tuvieron los aranceles de Trump para los agricultores de Dakota del Norte, que exportaban más del 70 por ciento de su soja a China. Entre ellos, estaba el propio Bessent. La nota, publicada por el acreditado en el Departamento del Tesoro, Alan Rappeport, cuenta que   Bessent tiene miles de hectáreas en Dakota del Norte, valuadas en hasta 25 millones de dólares y, sus declaraciones juradas, indican que gana hasta 1 millón de dólares por año por alquiler esas tierras.

El caso representa un conflicto de interés y Bessent fue intimado por la Oficina de Ética Gubernamental para que venda esas hectáreas, algo que hasta el momento no hizo.

Los sojeros estadounidenses se quejan de los aranceles de Trump que frenaron las compras de China en medio de una situación delicada que los especialistas ya compran con las crisis de los años 80: las altas tasas de interés, los elevados costos de los insumos y la caída de los precios de los commodities.“Nuestra familia está involucrada en el negocio agrícola, en la soja y el maíz, así que me preocupa mucho esto y estoy muy al día (...) Los agricultores estadounidenses han sido muy leales, el 90 por ciento de los votantes rurales votaron por el presidente Trump. Así que deberían saber que lo que les interesa a ellos le interesa a él”, declaró Bessent hace algunas semanas. Pero después hizo todo lo contrario y su apoyo a Milei profundizó el enojo de los farmers. 

El Destape

No hay comentarios: