3 de octubre de 2025

En un video, aprobado por Milei, reconoció que recibió 200 mil dólares pero dejó muchas dudas

Para Espert todo fue parte de un negocio entre privados

Aseguró que los 200 mil dólares se los envió una minera de Guatemala, vinculada a Machado. Dijo que fue un adelanto por un asesoramiento que nunca se concretó. Omitió mencionar que el dinero salió de una cuenta de una de las compañías del empresario acusado por narcotráfico.

Melisa Molina 

Cuando faltaban quince minutos para la medianoche, José Luis Espert publicó en su cuenta de X el video donde confirma lo que ya se sabía: que cobró 200 mil dólares pero, otra vez, buscó despegarse de Fred Machado, el narco detenido y dueño de los aviones en los que hizo su campaña presidencial de 2019. "Los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada", aseguró en el video de poco más de seis minutos y que fuera previamente aprobado por funcionarios muy cercanos a Javier Milei. De todas formas, entre los argumentos vertidos, el candidato libertario dejó algunas dudas. Habló, por ejemplo, de un trabajo para un empresario de Guatemala, donde casualmente Machado tenía inversiones, y nada dijo del origen de la transferencia que, según los datos del Bank of America, salen de una cuenta de una de las empresas de Machado.

Uno de los primeros apoyos que recibió esta obligada explicación la hizo el mismísimo presidente Javier Milei, a la sazón el único respaldo en el gobierno nacional: "El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición". Ahora, en la Rosada, esperan que esta explicación pueda apaciguar la crisis política que desató el vínculo entre el primer candidato a diputado nacional de LLA por la provincia de Buenos Aires y un narco detenido.

En su relato, leído por Espert sin lugar para la improvisación, aseguró que Machado le dijo "que una empresa minera vinculada a él necesita de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala". Luego dijo que tuvo una reunión con Morales a mediados de 2019 --en época de campaña electoral-- donde "me solicitó mi asesoramiento sobre distintos proyectos que tenía y sobre todo consejos para reestructurar la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia". Según Espert, respondió positivamente a la propuesta pero que había que esperar a que finalizar el proceso electoral.

El diputado dijo que retomó el contacto con el guatemalteco en enero de 2020, y que iba a recibir un pago a modo de adelanto. "Puse como condición que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos", afirmó y luego advirtió que "no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales". Ahí es donde surgen nuevamente las dudas, porque según el informe que surgió del Bank of America y que forma parte de la causa judicial que se sustancia en Texas, esa transferencia se generó en una de las empresas de Machado y tuvo como destino final una cuenta de Espert. Por lo tanto, la aclaración oscureció un poco más la ruta del dinero que recibió Espert y que, según su discurso, no prosperó el trabajo por la pandemia del Covid.

"Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás", dijo Espert y agregó que "tenemos la responsabilidad de no dejarnos psicopatear y seguir trabajando para tener el mejor resultado en las elecciones de octubre próximo". Luego, y para ir cerrando el video, Espert aseguró que todo respondía a una operación en su contra que realizan sectores del peronismo. Una teoría que fue reforzada, sin pruebas, luego por el Presidente que en la campaña electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires prometía terminar con el kirchnerismo. Sufrió una derrota contundente.

En el video Espert se mostró sentado con un escritorio donde sólo estaban las hojas que leyó y de fondo una cortina color beige, como buscando mostrar seriedad en lo que iba a informar. "Tenemos la responsabilidad de no aflojar, no dejarnos psicopatear y seguir trabajando para tener los mejores resultados en las elecciones de octubre próximo", dijo como buscando ánimo para afrontar los días que restan de campaña.

Si bien Milei respaldó ese discurso, durante toda la jornada Espert fue prácticamente ocultado. Se suspendió un acto que tenía en La Plata y cuando fue a presenciar el anuncio del proyecto del nuevo Código Penal que hizo Milei junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la puerta del penal de Ezeiza, al candidato lo ubicaron en una tercera fila, casi oculto de las miradas periodísticas.

En Ezeiza, el presidente prometió "tolerancia cero con el crimen", "el que las hace las paga", y "quienes delinquen la van a pagar en serio". Todo eso lo leyó Milei mientras se hacía de noche en el penal de Ezeiza. Minutos antes de la llegada del mandatario y su hermana, Karina --acusada de cobrar coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad--, ingresó al predio Espert. Lo hizo junto a uniformados del Servicio Penitenciario Federal.

Prácticamente el Presidente es la única defensa férrea que le queda. Milei lo considera un amigo, pero dentro del gabinete es otra mirada y presionaron para que Espert saliera a dar explicaciones claras cosa que, hasta ahora, no había podido hacer. No solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió (en público y en privado), que Espert aclare la situación sino que este jueves también se sumó al pedido público el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Lo exigió en un foro empresario en el que fue consultado sobre el tema.

Durante el mediodía del jueves, el candidato acusado de estar vinculado con el narcotráfico estuvo en la Casa Rosada cerca de una hora. No se reunió con el Presidente sino con el asesor sin cargo Santiago Caputo. "No se va a bajar de la candidatura. El tema es con qué línea salir porque hay una gran presión interna para que él aclare la situación de una manera clara y convincente", dicen los armadores de campaña que están preocupados por la escalada del conflicto y la mala resolución que la Casa Rosada está demostrando para contener las diversas crisis.

Las dudas de la militancia

Mientras en el comité de campaña evalúan cómo manejar el escándalo, las boletas para la elección de octubre ya están siendo impresas con la cara del candidato y, según cuentan fuentes de LLA en el territorio bonaerense, los militantes se quejan porque no quieren hacer campaña con la cara de Espert. “Si yo creyera que alguno está sucio, lo hubiera echado", repite Milei en público y en privado. Mientras tanto, desde sus bases admiten que "está muy difícil hacer campaña", y cuentan: "En el territorio nos dicen 'nos llegaron los panfletos para repartir con la cara de Espert, pero, ¿con qué cara le damos a alguien esto en el barrio?". 

Pagina 12

No hay comentarios: