La plata no alcanza
Todos los aumentos de noviembre: transporte, alquileres, prepagas, combustible y más
Mientras se estima que el próximo dato de la inflación supere el 2,5 por ciento, el Gobierno autoriza aumentos en los principales servicios.
Mientras el Gobierno continúa pisando los salarios y termina de pulir los detalles de su controvertido proyecto de ley de reforma laboral, los argentinos deberán afrontar desde este sábado 1º de noviembre aumentos en combustibles, prepagas, pasajes de transporte público, peajes, y alquileres.
Las consultoras privadas estiman que para el decimoprimero mes del año la inflación será del 2,5 por ciento, aproximadamente. En septiembre la cifra del INDEC fue del 2,1 por cioento.
Transporte público
En la Ciudad de Buenos Aires, se confirmaron subas del 4,1 por ciento en los boletos de subte y premetro. Lo mismo ocurrirá con los pasajes de las 29 líneas de colectivos de que circulan únicamente en esa jurisdicción.
- Pasaje de subte: pasa de $1.112 a $1157,59.
- Tarifa del subte sin SUBE registrada: valdrá $1839,63.
- Premetro: pasa a $405,15.
- Tarifa del premetro sin SUBE registrada: $643,87.
- Tarifa Social: $404,95.
- Tarifa Estudiantil: $161,98.
El valor del boleto mínimo de los colectivos de CABA pasará de $546,54 a $568,82 (tarifa plena). El cuadro quedaría de la siguiente manera:
- Tramos de 0-3 km: $568,82
- Tramos de 3-6 km: $633,67
- Tramos de 6-12 km: $682,49
- Tramos de 12-27 km: $731,34
Peajes
Los nuevos valores del Cuadro Tarifario Único de los peajes en la Ciudad de Buenos Aires quedaron establecidos desde este sábado de la siguiente manera:
Motos
- AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $1.384,71 en horario no pico y $2.215,81 en horario pico. 
- AU Illia – Retiro II – Sarmiento y Salguero: $830,97 en horario no pico y $996,93 en horario pico. 
- Peaje Alberti: $830,97 en horario no pico y $1.107,91 en horario pico. 
- Paseo del Bajo: $7.353,94 (sin banda horaria). 
AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $1.384,71 en horario no pico y $2.215,81 en horario pico.
AU Illia – Retiro II – Sarmiento y Salguero: $830,97 en horario no pico y $996,93 en horario pico.
Peaje Alberti: $830,97 en horario no pico y $1.107,91 en horario pico.
Paseo del Bajo: $7.353,94 (sin banda horaria).
Vehículos Livianos
2 ejes
- AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $3.323,63 no pico / $4.710,13 pico. 
- AU Illia – Retiro II – Sarmiento y Salguero: $1.384,71 no pico / $1.958,18 pico. 
- Peaje Alberti: $1.052,56 no pico / $1.329,34 pico. 
- Paseo del Bajo: $7.353,94. 
3 ejes – con remolque
- AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $5.262,25 no pico / $7.754,88 pico. 
- AU Illia – Retiro II – Sarmiento y Salguero: $2.492,60 no pico / $3.600,52 pico. 
- Peaje Alberti: $1.938,89 no pico / $2.492,60 pico. 
- Paseo del Bajo: $7.353,94. 
Salud privada
El sector de la medicina privada, sin regulación estatal desde la asunción presidencial de Javier Milei, informó al Gobierno y a sus afiliados a través de la página oficial de la la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) cuánto aumentarán sus servicios en noviembre. De acuerdo con lo publicado, las subas de las cuotas oscilarán entre 2,1% y 2,9%. El alza también aplica a los copagos.
Combustibles
Tras el aplazamiento de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) que debía aplicarse en octubre, por temor al impacto que pudiera generarse en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional oficializó esta vez la postergación parcial de los incrementos en los montos fijos de los impuestos a los ILC e IDC a través del Decreto 782/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La medida modifica el Decreto 617/2025 y dispone que, para los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1° y el 30 de noviembre de 2025, las naftas y el gasoil tendrán aumentos diferenciados en los impuestos.
Para ejemplicar, especificó que la nafta sin plomo y la nafta virgen pagarán un incremento de $15,557 en el impuesto sobre combustibles líquidos y $0,953 en el impuesto al dióxido de carbono, mientras que el gasoil abonará $12,639 más en el impuesto principal, $6,844 adicionales en el gravamen diferencial y $1,441 en el impuesto al dióxido de carbono.
El decreto señala que el incremento total restante —derivado de la actualización anual 2024 y los trimestres iniciales de 2025 según la variación del IPC informado por el INDEC— comenzará a regir desde el 1° de diciembre de 2025 para estos productos.
La norma lleva las firmas del presidente Javier Milei, el ministro Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Andrés Caputo.
Alquileres
Los inquilinos que mantienen sus contratos bajo ya la derogada Ley de Alquileres (que medía los incrementos por el índice de contratos de locación (ICL), la variación de la inflación según el INDEC, y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE)), también experimentarán una suba en la cuota de noviembre, aunque más moderada que en meses recientes. Ésta vez se habla de un aumento que oscilará entre el 38 y el 42,2 por ciento.
Pagina 12
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario