18 de octubre de 2025

Lácteos Vidal: la flagrante mentira de Bullrich sobre el financiamiento de su campaña presidencial

La ministra y la empresaria Alejandra Bada Vázquez negaron los aportes para la campaña presidencial de 2023. Pero en la Cámara Nacional Electoral consta un pago de 400 mil pesos. La conexión Machado y el fantasma del caso Espert.

Adrián Murano

Hay mentiras que duran poco. Apenas el tiempo que tarda alguien en abrir los registros públicos de la Cámara Nacional Electoral y cotejar lo que dicen los candidatos de La Libertad Avanza con lo que certifican los documentos oficiales. Patricia Bullrich acaba de protagonizar una de esas negaciones que se desmoronan ante la primera verificación: desmintió que Lácteos Vidal o sus accionistas hubieran aportado fondos a la campaña presidencial de Juntos por el Cambio en 2023. Pero el registro público tiene anotada una transferencia electrónica del Banco Supervielle por 400 mil pesos para esa coalición, ejecutada el 18 de julio de 2023 a nombre de Alejandra Bada Vázquez, directora de la compañía láctea. El comprobante está. El aporte está. Lo que no está claro es por qué Bullrich y su benefactora insisten en negarlo.

Mentiras al aire

Los registros de la Cámara Nacional Electoral no admiten interpretaciones. En el ítem correspondiente a la "Campaña Presidencial 2023" con fecha 18 de julio de 2023, figura el nombre completo: Alejandra Bada Vázquez junto a su número de DNI. El monto: 400 mil pesos. El banco: Supervielle SA. El destino: "Juntos por el Cambio". El método: transferencia electrónica. Todo consta en el sistema oficial que administra la Justicia Electoral, el mismo que permite a cualquier ciudadano consultar quién financió cada campaña.

El dato había sido revelado por El Destape hace quince días, lapso que demoró Bada Vázquez para hacer pública su reacción: negó haber realizado ese aporte con un video en redes sociales. En una coreografía que pareció coordinada, Patricia Bullrich la respaldó de inmediato. Ninguna de las dos, por cierto, ofreció pruebas de su negación. Ninguna explicó cómo es posible que el sistema electoral tenga registrado un aporte que supuestamente no existe. Ninguna aclaró si se trató de un error administrativo, una suplantación de identidad o una transferencia fantasma. Solo negaron, como si la negación bastara para borrar un documento oficial.

Pero el registro está. Y no es un paper anónimo filtrado por una fuente misteriosa. Es un comprobante de la Cámara Nacional Electoral, el organismo que fiscaliza el financiamiento de las campañas y que opera bajo control judicial. Si el aporte figura allí es porque fue declarado, procesado y aceptado por la coalición que lo recibió. Si Bada Vázquez no realizó esa transferencia, debió denunciar una irregularidad ante la Justicia. Si Bullrich tiene pruebas de que el registro es falso, debió presentarlas ante la Cámara Electoral. Hasta ahora, ninguna hizo ninguna de las dos cosas. Solo negaron en redes sociales y esperaron que la mentira corriera más rápido que la verdad.

El fantasma de Espert

La negación de Bullrich y Bada Vázquez tiene un antecedente reciente y escandaloso: el caso Espert. En 2019, el economista recibió 200 mil dólares de Wright Brothers, la compañía de Fred Machado, el empresario argentino-guatemalteco hoy investigado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Durante años, Espert negó esa conexión. Repitió en medios y redes que jamás había recibido fondos del empresario. Que todo era una operación política. Que las acusaciones carecían de pruebas.

Hasta que aparecieron las planillas del Bank of America incorporadas al expediente judicial de Texas. Allí, negro sobre blanco, figuraban las transferencias desde Wright Brothers hacia las cuentas de campaña de Espert. Los registros eran tan contundentes que el economista libertario no tuvo más remedio que admitir lo que durante años había negado. La mentira se terminó junto a la candidatura de Espert como cabeza de lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires.

El mismo patrón se repite con Bullrich y Bada Vázquez. La misma negación frente a la evidencia. La misma apuesta a que la opinión pública suplantará un escándalo por otro. Hay, sin embargo, una diferencia: en el caso Espert, los papeles tardaron años en salir a la luz porque estaban en un expediente judicial de otro país. En el caso de Bada Vázquez el documento está disponible para cualquiera que quiera consultarlo en la web. La mentira es más audaz porque la verdad está más accesible.

Machado, offshore y el círculo que se cierra

La negación de Bada Vázquez cobra otra dimensión cuando se la cruza con el resto de la información documentada sobre su entramado empresarial. A las denuncias por supuesto vaciamiento empresarial realizada por los trabajadores perseguidos se sumaron revelaciones de este medio sobre la constitución de sociedades offshore en Miami —Quinta Criolla LLC, Cueto Miami LLC, Vid's Toys LLC, Lactius Vidal LLC, entre las constatadas—, la mayoría de ellas operativas. Las transferencias millonarias desde y hacia Wright Brothers que figuran en el expediente texano, donde el apellido "Bada Vázquez" aparece vinculado a giros por montos que van de los 20 mil a los 400 mil dólares. La sociedad comercial entre Vidal Bada Vázquez y Claudio Ciccarelli, primo hermano y señalado testaferro de Fred Machado. La empresa de aerotransportes "El Nacional", vinculada a los Bada Vázquez y señalada como vendedora de una avioneta interceptada con más de 350 kilos de cocaína.

Cada pieza del rompecabezas agrega sombras. Y en el centro de ese entramado, una empresaria que ahora niega haber aportado 400 mil pesos a una campaña política, mientras su apellido circula en expedientes judiciales y aparece en la nómina de aportantes económicos a la campaña de la dirigente que abrazó la avanzada de la empresa contra los obreros y el gremio lechero, Atilra, a quienes Bullrich aún acusa de “extorsión” sindical.

La ministra, ahora candidata de LLA al Senado en la Ciudad de Buenos Aires, en 2023 presentó a Lácteos Vidal como víctima del sindicalismo y celebró el DNU que criminalizaba la protesta. En su descargo televisivo del jueves, Bullrich insistió con el ataque a los gremios y la defensa cerrada a la empresaria que, como Espert, ahora dice casi desconocer.

Un guión parecido recita en su video Bada Vázquez, quien se manifiesta ofendida por las sospechas y fastidiosa con que la vinculen a “la política”. Curiosa autopercepción: en otro posteos, la empresaria hace gala de su participación en el “Movimiento Anti-bloqueos”, un colectivo de empresarios activistas contra los derechos laborales y sindicales que todavía rigen en el país. Derechos que el presidente Milei y su ministra Bullrich prometieron demoler si obtienen un buen resultado electoral el próximo 26 de octubre.  

El Destape

No hay comentarios: