19 de octubre de 2025

Miles de personas en todo EE.UU. protestan contra Trump: "No queremos reyes"

En medio del salvataje al gobierno argentino, en cientas de ciudades de EEUU hubo manifestantes que salieron a advertir que "la democracia está siendo amenazada" bajo la segunda gestión de Donald Trump.

Miles de personas protestaron este sábado en las calles de ciudades de todo Estados Unidos en contra el autoritarismo del presidente Donald Trump bajo el lema "No Kings". Hubo masivas manifestaciones en miles de distritos, entre los que destacaron Nueva York, Washington y Miami.

Las movilizaciones fueron convocadas de forma simultánea en más de 2.500 ciudades y municipios de los cincuenta estados del país, con el objetivo de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder en enero pasado. En estas grandes ciudades los manifestantes se expresaron con carteles como “Nada es más patriótico que protestar”, “Resiste al fascismo", "Democracia, no monarquía" o "La Constitución no es opcional"..

“Toda nuestra democracia está siendo amenazada bajo el gobierno de Trump", dijo una mujer que fue entrevistada por CNN en la protesta de Nueva York, que tuvo su epicentro en Times Square, donde se congregaron miles de personas. También tuvo sus réplicas en el Capitolio, en Washington, y en Chicago, Atlanta, Boston, Honolulu, Houston, Nashville, Nueva Orleans, San Diego y San Francisco, entre otras.

“Me parece que está tomando nuestro Gobierno, nuestra democracia, y desmantelándola pieza por pieza, lentamente, pero con seguridad”, dijo otra manifestante a la misma cadena estadounidense durante la convocatoria en Washington.

Por su parte, un trabajador federal que fue suspendido sin goce de sueldo por la administración Trump cuestionó la gestión del republicano por estar "destruyendo" organismos estatales. “He sido servidor público por más de 20 años, y ver la destrucción, en realidad, de nuestro Gobierno, de nuestros servicios públicos, durante los últimos meses ha sido realmente aterrador”, apuntó.

Muchos manifestantes llevan banderas estadounidenses y carteles con coronas tachadas con un signo de prohibido, además de prendas amarillas, un color utilizado en otros movimientos pacíficas, como las protestas de Hong Kong de 2019.

Cómo surgió la protesta

"No hay nada más estadounidense que decir 'no tenemos reyes' y ejercer nuestro derecho a protestar pacíficamente", dijo Leah Greenberg, cofundadora de Indivisible, una organización progresista que es la principal organizadora de estas marchas.

Se trata de la segunda edición de la movilización "No Kings" (No queremos reyes), tras la celebrada el 14 de junio, que coincidió con el cumpleaños del mandatario y que -según los organizadores- reunió a unas cinco millones de personas.

Desde la oposición, los demócratas acusan a Trump de poner en riesgo la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, por su presunto intento de silenciar las manifestaciones y acallar las voces críticas. "Dicen que me comporto como un rey. No soy un rey", contestó Trump en una entrevista con Fox.

El Destape

No hay comentarios: