Cristina Kirchner apuntó contra la justicia por la causa cuadernos: “Comienza otro show”
La ex presidenta afirmó que este proceso judicial “no tiene calendario judicial sino calendario político”. En este marco, vinculó el proceso al avance del “segundo mega endeudamiento de la Argentina de la mano de Caputo y el JP Morgan”.
La ex presidenta Cristina Kirchner cuestionó el inicio del juicio oral por la Causa Cuadernos, en la que será juzgada junto a otros 86 acusados. “Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py”, expresó y vinculó el proceso al avance del “segundo mega endeudamiento de la Argentina de la mano de Caputo y el JP Morgan. Afirmó que este proceso judicial “no tiene calendario judicial sino calendario político”.
En su descargo, la expresidenta sostuvo: “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”. Agregó que “este circo, como los anteriores, no tiene calendario judicial: tiene calendario político”. La ex mandataria afirmó que la causa fue “mantenida en la heladera” y reactivada “justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones”, en lo que definió como “una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”.
También cuestionó el rol de los imputados colaboradores: “Llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados’”. En ese sentido, citó declaraciones del actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en 2018, como abogado defensor de un empresario imputado, había advertido: “Si no sale en libertad en breve lapso va a mentir y va a involucrar a alguno”. Según Cristina Kirchner, en ese momento el actual ministro sostuvo: “Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente quedás preso”.
En este sentido, vinculó el proceso al avance del “segundo mega endeudamiento de la Argentina de la mano de Caputo y el JP Morgan y afirmó que este proceso judicial “no tiene calendario judicial sino calendario político”. “No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar”, concluyó. Y agregó: “Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular”.
El juicio
El Tribunal Oral Federal 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, dio inicio este jueves al juicio oral por la causa cuadernos. Las audiencias serán transmitidas por el canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación y se prevé que el proceso se extienda por al menos tres años. La fiscal general Fabiana León, a cargo de la acusación, calificó la causa como “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina” y la comparó con “unas pocas a nivel mundial”.
El juicio abarca 540 hechos de presuntos pagos ilegales por parte de empresarios a ex funcionarios públicos, a cambio de la adjudicación de contratos de obra pública, energía y transporte. Entre los acusados se encuentran ex ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, como Julio De Vido, José López, Roberto Baratta, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. También serán juzgados 65 empresarios, entre ellos Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero, Alberto Taselli y Enrique Pescarmona. El remisero Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen a la causa, figura como imputado colaborador y será juzgado como presunto miembro de una asociación ilícita.
Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento. Las penas previstas alcanzan hasta diez años de prisión para el caso de asociación ilícita y hasta seis años para cohecho.
La ex presidenta participará del juicio desde su lugar de detención domiciliaria, en cumplimiento de la condena firme de seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, dictada por el Tribunal Oral Federal 2 y ratificada por la Corte Suprema. Desde marzo de 2026 se sumará un segundo día de audiencias semanales. Las declaraciones indagatorias de los acusados comenzarían hacia fin de año, luego de la feria judicial de enero. El tribunal aún debe definir si esa etapa será virtual o presencial.
El Destape

No hay comentarios:
Publicar un comentario