5 de noviembre de 2025

 

La reforma de los DNU puede volver al Senado: cuándo se tratará

La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta le dio dictamen del proyecto, que volvió de Diputados con modificaciones. Unión por la Patria acompañó en disidencia.

El proyecto de reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) obtuvo dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. El expediente, que venía con modificaciones de Diputados, tuvo las firmas en disidencia del interbloque de Unión por la Patria.

La titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, les recordó a los senadores que el proyecto habìa contado con dos tercios en la primera sanción en la Cámara alta, en septiembre, por lo que si el Senado insistìa con el proyecto original por dos tercios, quedaba aprobado. En el acompañamiento al proyecto original la secundó el jefe de los senadores de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo Vischi.

Fue la senadora de Unión por la Patria Florencia López la que verbalizó la intención de firmar en disidencia. "Insistir sobre el mismo texto sin escuchar a la Cámara de Diputados nos puede llevar a conseguir una ley que sea perfecta en un comienzo, pero que dure poco. Porque el presidente (Javier Milei) la vetaría y, en la Cámara baja, sería muy dificil conseguir el número para insistir en el título original", sostuvo la riojana.

Fuentes consultadas por El Destape del peronismo, LLA y un bloque del centro coincidieron en su desconcierto respecto a la acción tomada por Unión por la Patria. A la oposición le queda casi un mes con la conformación actual del Cuerpo, en la que el oficialismo es incapaz de hacerle frente a una oposición unida, ya que tiene un bloque de siete (hoy Cármen Álvarez Rivero anunció que dejó el PRO para sumarse a LLA).

Según señalaron desde las inmediaciones de la bancada de Unión por la Patria, la intención es que el proyecto "quizás" se trate "la próxima semana". Desde los bloques de centro desconocieron cuándo puede ser la fecha en la que ingrese al recinto.

El proyecto que había sido aprobado por el Senado y reforma la ley 26.122 proponía un límite de entre 30 y 90 días para que el Congreso ratifique los decretos y la necesaria ratificación de las dos Cámaras. Esto, puntualizado en el artículo 3 del expediente, no superó los 129 votos en Diputados en octubre.

El Destape


No hay comentarios: