12 de junio de 2011

14:21 › "NO EXISTEN SOBREPRECIOS"

El Gobierno desmintió irregularidades en la construcción de viviendas

El subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, aseguró que "hay una intención de bastardear la política de derechos humanos y la política de obras públicas", al salir al cruce de un informe de la Coalición Cívica difundido hoy. "Niego rotundamente la cuestión de sobreprecios", sostuvo el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Alberto Bontempo, y criticó a la autora del documento: "No entiende los planes y por eso dice cualquier cosa".






Fatala rechazó el informe que publicó hoy el diario Clarín en el que se señalan supuestos sobreprecios e irregularidades en la construcción de viviendas sociales, y apuntó contra los diputados de la Coalición Cívica que lo confeccionaron, que asegura nunca se lo enviaron. "La semana pasada fuimos a Comisión de Vivienda de la Cámara baja a una reunión de trabajo que duró casi cuatro horas y en ningún momento los diputados de la Coalición Cívica plantearon nada de esto que aparece en este informe malintencionado y falaz que publicó Clarín", advirtió el funcionario del Ministerio de Planificación en diálogo con la agencia Télam.
En ese sentido, Fatala afirmó que "hay una intención clara y manifiesta de bastardear la política de derechos humanos y la política de obras públicas, que ha sido uno de los pilares de la recuperación económica y social del país en estos ocho años".
El funcionario nacional explicó que el trabajo que vienen llevando adelante las Madres de Plaza de Mayo "no se toma como construcción de viviendas, sino como proyectos inclusión social, porque hay un trabajo que hacen las Madres en los barrios que tiene que ver con la salud, la educación, la generación de puestos de trabajo y todo un desarrollo de políticas inclusivas que exceden a la construcción de viviendas".
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Alberto Bontempo apuntó directamente contra Fernanda Reyes, diputada de la CC y autora del trabajo que publica hoy Clarín, y afirmó que la legisladora "nunca entendió la mecánica de los planes de vivienda".
Aseguró que "no hay sobreprecios porque no se pueden comparar los valores de 2004 con los valores de 2011, sobre todo porque el primer programa era de 44 metros cuadrados por vivienda y el segundo de 55 metros cuadrados. Hay 11 metros más de superficie, por lo cual la vivienda es más cara", explicó.
En ese sentido, Bontempo también señaló que "no existen sobreprecios porque los valores se redeterminan respecto al decreto 1295 del 2002, por el cual se redeterminan los valores de todas las obras públicas del país, incluida la vivienda". "Ella (por Reyes) está sacando el valor de una vivienda del 2004 con 44 metros cuadrados y la compara con una de 2011. Hay once metros de diferencia, por lo que de por sí es más cara", insistió el funcionario.
Pagina 12.
===============================
ESTA ES LA NOTA DE REFERENCIA

Denuncian sobreprecios en los planes de viviendas sociales

11/06/11 Un informe de la Coalición Cívica indica que el costo de construcción aumentó 256% desde el lanzamiento de programa. Además, revela que apenas se levantó un 35 por ciento de lo previsto. Hay fallas en los controles y falta información oficial.
El caso Sergio Schoklender, quien desde que asumió las tareas de regente de una constructora de viviendas sociales elevó su nivel de vida al de un extravagante acaudalado , golpea en un área crucial de los gobiernos K: el ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido en general, y en particular en sus organismos encargados de coordinar la obra pública. ¿Cómo se gastan los fondos públicos destinados ese fin? ¿Quién controla su ejecución? ¿Hay transparencia? ¿Es realmente este Gobierno el más eficaz constructor de viviendas sociales? ¿Cumplió todo lo prometido? La diputada de la Coalición Cívica Fernanda Reyes, integrante de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, denuncia que el Plan Federal de Construcción de Viviendas, el más ambicioso en ese sentido, es una gigantesca prueba de ineficacia administrativa y hasta de posible corrupción . Así lo prueba un informa actualizado a junio que la legisladora realizó en base a la información oficial que el Gobierno publica en la Web. Algunas de sus conclusiones: De las 420 mil casas que se anunciaron que se iban a construir mediante este plan, sólo se terminaron 143.959, es decir, un 35% del total.
El presupuesto inicial destinado para el Plan Federal de Viviendas ascendía a los $ 21.276.900.00. Hasta hoy, se destinaron a ese programa $ 19.363.690.000, es decir, el 90,4% del total original. Aun así, falta terminar el 65% de las casas.
Si se tiene en cuenta el presupuesto inicial y se promedia con cada uno de las viviendas prometidas, cada casa iba a tener entonces un costo de $ 41.442. Los hechos que prueban que ya se destinó el 90% de la plata pero sólo se ejecutó el 35% de lo planeado: cada vivienda tiene hoy un costo de 146.136 pesos.
Del cruzamiento de esos datos surge una información inquietante: en la actualidad, las casas del Plan Federal de Viviendas tienen un sobrecosto de 256%. ¿Por qué? ¿El Gobierno podría argumentar que el retraso en el plan obligó a girar más fondos para enfrentar así a la inflación del mercado de la construcción? Según el cálculo comparativo del Índice Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y el promedio de ese misma estadística pero hecha por algunos gobiernos provinciales, la inflación desde enero del 2007 a la fecha fue de 85 % . Pero el sobrecosto de las casas del Plan Federal de Viviendas alcanza hoy el 300%.
Es el propio Gobierno el que deja lugar a dudas respecto de adónde va a parar esa diferencia de precio de costo de cada vivienda: los funcionarios de Planificación Federal que deben dar cuentas de sus actos administrativos no facilitan la información pública al respecto, sino más bien lo contrario, cuenta Reyes. Un ejemplo de esta falta de transparencia justamente es el caso de las obras regenteadas por el ex apoderado de la “Fundación Madres de Plaza de Mayo”, Schoklender. ¿Puede garantizar la Casa Rosada que Schoklender no se enriqueció de manera ilegal gracias a los multimillonarios aportes estatales que recibió de parte de Planificación Federal? Hasta ahora no ha mostrado ninguna auditoría o informe de control de los fondos y gastos de su contratista más polémico. La diputada Reyes explica que alrededor de la obra pública “hay discrecionalidad en el manejo del dinero, sobrecostos en su ejecución, y falta de transparencia para conseguir la información. Hay que investigar si en el caso Schoklender hay corrupción, algo que podría repetirse”.
Reyes cuenta que hace años realiza su informa del Plan Federal de Viviendas, y dice que siempre pensó que los cientos de millones que el Gobierno giraba a Schoklender salían de ese programa. Después de insistir y preguntarlo varias veces a los funcionarios, esta semana se enteró que no. Fue el miércoles pasado, durante la presentación del secretario de Desarrollo Urbano, Luis Bontempo en la Comisión de Vivienda de Diputados: “Le preguntamos si la plata para la Fundación de las Madres salía del Plan Federal de Viviendas y Bontempo nos dijo que no.
No lo sabíamos, nunca lo informaron. Hemos pedido las contrataciones pero no nos las dieron”. ¿Por qué los fondos para la construcción de las viviendas de la Fundación de las Madres no sale del Plan Federal de Viviendas? Reyes cree saberlo: “Por los convenios firmados en ese plan, todas las contrataciones tienen que hacerse mediante licitación pública, pero la Fundación de las Madres es contratada de manera directa”.
El hermetismo sobre el manejo de los fondos públicos de Planificación Federal genera obvia de incertidumbre: ningún funcionario informó ni a la ciudadanía, ni a la oposición, ni a la prensa, cuánta plata se entrega de manera directa a las agrupaciones sociales que construyen obra pública. Son varios cientos de millones de pesos. ¿Cuántos? Sabe De Vido.

No hay comentarios: