Encuesta: el 62% cree que la economía crece gracias a la gestión del gobierno
Publicado el 12 de Junio de 2011La mayoría destaca como los logros más importantes la recuperación del consumo, el nivel de los salarios, el mayor empleo y el ahorro.
La economía es una de las fortalezas del gobierno nacional y seguramente será una de las puntas de lanza de la campaña electoral. Así se desprende de una reciente encuesta de Ibarómetro que señala que el 62% de los entrevistados considera que la gestión del gobierno es la responsable de “las condiciones económicas actuales favorables”. En la vereda de enfrente se encuentra un 19% que, por el contrario, opina que son las condiciones económicas internacionales las que han influido de manera determinante en la evolución de la economía.
En la consultora que dirige Doris Capurro señalaron que “a medida que el horizonte electoral de octubre se acerca, se observa una alta y consolidada intención de voto a Cristina Fernández, reconocida en los mismos niveles por propios y extraños”.
Según la especialista, “si bien se han ensayado diversas explicaciones alrededor de la recuperación de la imagen del gobierno nacional, cuya hemorragia en 2008 había parecido irreversible, sin duda alguna, el crecimiento económico es una de esas razones”.
De acuerdo con los datos obtenidos el 2 de junio, en el marco de la encuesta sistemática “Sobre los Argentinos y la Economía”, que Ibarómetro realiza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos delConurbano Bonaerense), “hay un importante reconocimiento a la acción del gobierno nacional en la positiva coyuntura de la economía argentina”, señaló la empresa.
De los datos más representativos de la encuesta surge que:
-El 62,2% de los entrevistados considera que las condiciones económicas actuales favorables son producto de la gestión del gobierno, mientras que sólo el 19,6% lo atribuye a las condiciones económicas internacionales.
-El 41,8% de los encuestados cree que la situación económica argentina está mejor que la del resto de los países de América Latina. En cambio, un 32,2% considera que está peor.
-El 75,1% piensa que las oportunidades laborales para la gente joven aumentarán el año próximo.
-Por otro lado, hay un 56% que encuentra virtudes en la política económica del gobierno que repercuten positivamente en su vida cotidiana. Ese grupo opina de la siguiente manera: el 16,7% valora sus posibilidades de consumo; el 14%, el nivel de salarios; el 13,4%, la oferta de trabajo; y un 11,9%, la posibilidad de ahorrar.
En la vereda de enfrente, el 35,6% considera que no hay ninguna virtud en el modelo económico.
-El 57% cree que Cristina Fernández, con su política, mejoró las condiciones económicas del país.
-El 62,9% de los encuestados no cree que la oposición pueda resolver mejor el control a los aumentos de precios.
-Solo el 11,3% cree que el gobierno nacional no tiene ningún mérito en lo que se refiere al manejo de la economía.
-Para el 20,5%, el principal logro de la política económica del gobierno nacional fue cancelar la deuda con el Fondo Monetario Internacional; para el 14,2%, mejorar la distribución del ingreso; para el 13,2%, estatizar el sistema jubilatorio; para el 11,1%, hacer crecer la economía; el 9,5% opina que bajar el desempleo; y el 8,7%, recuperar el consumo.
En la consultora que dirige Doris Capurro señalaron que “a medida que el horizonte electoral de octubre se acerca, se observa una alta y consolidada intención de voto a Cristina Fernández, reconocida en los mismos niveles por propios y extraños”.
Según la especialista, “si bien se han ensayado diversas explicaciones alrededor de la recuperación de la imagen del gobierno nacional, cuya hemorragia en 2008 había parecido irreversible, sin duda alguna, el crecimiento económico es una de esas razones”.
De acuerdo con los datos obtenidos el 2 de junio, en el marco de la encuesta sistemática “Sobre los Argentinos y la Economía”, que Ibarómetro realiza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos delConurbano Bonaerense), “hay un importante reconocimiento a la acción del gobierno nacional en la positiva coyuntura de la economía argentina”, señaló la empresa.
De los datos más representativos de la encuesta surge que:
-El 62,2% de los entrevistados considera que las condiciones económicas actuales favorables son producto de la gestión del gobierno, mientras que sólo el 19,6% lo atribuye a las condiciones económicas internacionales.
-El 41,8% de los encuestados cree que la situación económica argentina está mejor que la del resto de los países de América Latina. En cambio, un 32,2% considera que está peor.
-El 75,1% piensa que las oportunidades laborales para la gente joven aumentarán el año próximo.
-Por otro lado, hay un 56% que encuentra virtudes en la política económica del gobierno que repercuten positivamente en su vida cotidiana. Ese grupo opina de la siguiente manera: el 16,7% valora sus posibilidades de consumo; el 14%, el nivel de salarios; el 13,4%, la oferta de trabajo; y un 11,9%, la posibilidad de ahorrar.
En la vereda de enfrente, el 35,6% considera que no hay ninguna virtud en el modelo económico.
-El 57% cree que Cristina Fernández, con su política, mejoró las condiciones económicas del país.
-El 62,9% de los encuestados no cree que la oposición pueda resolver mejor el control a los aumentos de precios.
-Solo el 11,3% cree que el gobierno nacional no tiene ningún mérito en lo que se refiere al manejo de la economía.
-Para el 20,5%, el principal logro de la política económica del gobierno nacional fue cancelar la deuda con el Fondo Monetario Internacional; para el 14,2%, mejorar la distribución del ingreso; para el 13,2%, estatizar el sistema jubilatorio; para el 11,1%, hacer crecer la economía; el 9,5% opina que bajar el desempleo; y el 8,7%, recuperar el consumo.
Tiempo argentino
===================================================================
Buenas. Vos fijáte qué casualidad. La cifra del 35,6% que "no ven ninguna virtud..." (ninguna!) es más o menos la cifra de hdp que suelo estimar para la población mundial, o por lo menos del mundo que conozco. Me baso en la proporción que aparece con pocas oscilaciones de opciones políticas declaradamente "malas" (de maldad, racistas, de valores excluyentes en general) como el PP en España, el porcentaje que sacó Hitler cuando llegó al poder (32%) No digo con eso que los que votan nuestras opciones sean todos buenos ni mucho menos, los buenos también andarán por esa cifra, y el resto oscila según -sobre todo- sus miedos.
Esto tal vez suene demasiado delirante y pretensioso para un domingo a la mañana (para cualquier día en realidad) pero siempre pensé que alcanzando el 65% sería la cifra ideal para pensar que se están haciendo las cosas perfectas; si es más resulta sospechoso.
Sigo delirando. Qué va sé.
Un abrazo
Rick
PD: publicás cosas muy interesantes siempre
Esto tal vez suene demasiado delirante y pretensioso para un domingo a la mañana (para cualquier día en realidad) pero siempre pensé que alcanzando el 65% sería la cifra ideal para pensar que se están haciendo las cosas perfectas; si es más resulta sospechoso.
Sigo delirando. Qué va sé.
Un abrazo
Rick
PD: publicás cosas muy interesantes siempre
1 comentario:
Buenas. Vos fijáte qué casualidad. La cifra del 35,6% que "no ven ninguna virtud..." (ninguna!) es más o menos la cifra de hdp que suelo estimar para la población mundial, o por lo menos del mundo que conozco. Me baso en la proporción que aparece con pocas oscilaciones de opciones políticas declaradamente "malas" (de maldad, racistas, de valores excluyentes en general) como el PP en España, el porcentaje que sacó Hitler cuando llegó al poder (32%) No digo con eso que los que votan nuestras opciones sean todos buenos ni mucho menos, los buenos también andarán por esa cifra, y el resto oscila según -sobre todo- sus miedos.
Esto tal vez suene demasiado delirante y pretensioso para un domingo a la mañana (para cualquier día en realidad) pero siempre pensé que alcanzando el 65% sería la cifra ideal para pensar que se están haciendo las cosas perfectas; si es más resulta sospechoso.
Sigo delirando. Qué va sé.
Un abrazo
Rick
PD: publicás cosas muy interesantes siempre
Publicar un comentario