Una sola voz para apoyar la lucha de las Madres
Publicado el 12 de Junio de 2011Tras los ataques de algunos medios hacia Hebe de Bonafini, los organismos ratificaron la unidad más allá de toda diferencia.
Como adelantó en exclusiva el sitio digital El Argentino.com, los Organismos de Derechos Humanos salieron ayer a expresar en bloque su apoyo irrenunciable a las Madres de Plaza de Mayo, en medio de los ataques de las que son objeto a partir de que la justicia comenzó a investigar el accionar del ex apoderado de su fundación, Sergio Schoklender.
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y la agrupación H.I.J.O.S, dejaron en claro su respaldo a las Madres, recordando que “la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia no puede ser manchada ni atacada por ningún grupo económico ni político que intente desprestigiar el arduo y comprometido camino que hemos recorrido en más de 30 años”.
Luego de varios días en que los medios concentrados y el grueso de la oposición política hicieran foco en la figura de Hebe de Bonafini, en un intento cada vez más evidente por golpear el corazón de la lucha por el esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad, los organismos volvieron a ratificar la unidad que siempre antepusieron más allá de toda posible diferencia.
Por eso –con un mensaje que recoge la solicitada publicada hoy en Tiempo Argentino–, repudiaron sin fisuras a aquellos sectores que emplean un expediente judicial “como una herramienta de ataque sin límites para intentar desprestigiar la honrosa tarea de las Madres y de los demás Organismos, como así también para agredir al gobierno que desde la gestión de Néstor Kirchner y la de Cristina Fernández decidió hacer política de Estado la lucha histórica de los Organismos de Derechos Humanos”.
Lejos de aquellas hipótesis que vaticinaban y alentaban un desacuerdo irremediable, los Organismos demostraron, una vez más, su claridad a la hora de evaluar los episodios que se viven en el país. “En este momento de juicios históricos a los genocidas y de la exigencia del cese de la impunidad para los cómplices civiles, vemos a sectores vinculados con crímenes políticos y económicos del terrorismo de Estado intentar ensuciar los pañuelos blancos, abrazados por todo el pueblo, incluso por el mundo entero”, denunciaron.
En este sentido, Estela de Carlotto, de Abuelas; Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora; Carlos Pisoni, de H.I.J.O.S, y el resto de los referentes, no consideraron para nada casual que mientras se investiga la participación de los grupos económicos en los años de plomo, se den estas maniobras de manipulación. “No podemos dejar de lado que en el momento de máximo avance hasta ahora en la Justicia, a 10 años de la apertura de la causa que involucra el derecho a la identidad de Marcela y Felipe Noble Herrera, se pretenda poner en duda la legitimidad de nuestra lucha”, detallaron.
Y como siempre lo hicieron a lo largo de su toda su historia, los Organismos expresaron su confianza en que será la justicia la encargada de resolver las denuncias que pesan sobre el caso Schoklender.
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y la agrupación H.I.J.O.S, dejaron en claro su respaldo a las Madres, recordando que “la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia no puede ser manchada ni atacada por ningún grupo económico ni político que intente desprestigiar el arduo y comprometido camino que hemos recorrido en más de 30 años”.
Luego de varios días en que los medios concentrados y el grueso de la oposición política hicieran foco en la figura de Hebe de Bonafini, en un intento cada vez más evidente por golpear el corazón de la lucha por el esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad, los organismos volvieron a ratificar la unidad que siempre antepusieron más allá de toda posible diferencia.
Por eso –con un mensaje que recoge la solicitada publicada hoy en Tiempo Argentino–, repudiaron sin fisuras a aquellos sectores que emplean un expediente judicial “como una herramienta de ataque sin límites para intentar desprestigiar la honrosa tarea de las Madres y de los demás Organismos, como así también para agredir al gobierno que desde la gestión de Néstor Kirchner y la de Cristina Fernández decidió hacer política de Estado la lucha histórica de los Organismos de Derechos Humanos”.
Lejos de aquellas hipótesis que vaticinaban y alentaban un desacuerdo irremediable, los Organismos demostraron, una vez más, su claridad a la hora de evaluar los episodios que se viven en el país. “En este momento de juicios históricos a los genocidas y de la exigencia del cese de la impunidad para los cómplices civiles, vemos a sectores vinculados con crímenes políticos y económicos del terrorismo de Estado intentar ensuciar los pañuelos blancos, abrazados por todo el pueblo, incluso por el mundo entero”, denunciaron.
En este sentido, Estela de Carlotto, de Abuelas; Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora; Carlos Pisoni, de H.I.J.O.S, y el resto de los referentes, no consideraron para nada casual que mientras se investiga la participación de los grupos económicos en los años de plomo, se den estas maniobras de manipulación. “No podemos dejar de lado que en el momento de máximo avance hasta ahora en la Justicia, a 10 años de la apertura de la causa que involucra el derecho a la identidad de Marcela y Felipe Noble Herrera, se pretenda poner en duda la legitimidad de nuestra lucha”, detallaron.
Y como siempre lo hicieron a lo largo de su toda su historia, los Organismos expresaron su confianza en que será la justicia la encargada de resolver las denuncias que pesan sobre el caso Schoklender.
Tiempo argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario