La justicia desmintió una vez más una nota publicada en el diario Clarín
Publicado el 12 de Junio de 2011Por
Daniel Santoro firma el artículo en el que afirma que la designación de una secretaria como jueza subrogante contradecía a la Corte Suprema, pero el máximo tribunal había autorizado el nombramiento. El matutino no publicó una rectificación.
Daniel Santoro firma el artículo en el que afirma que la designación de una secretaria como jueza subrogante contradecía a la Corte Suprema, pero el máximo tribunal había autorizado el nombramiento. El matutino no publicó una rectificación.
Una vez más, un tribunal de la justicia argentina rechazó aquello que el Grupo Clarín había afirmado en letras de molde. En este caso, la desmentida estuvo a cargo de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, que salió al cruce de las afirmaciones hechas en un artículo publicado por el multimedios que dirige Héctor Magnetto.
En la nota, publicada en el viernes pasado con la firma del periodista Daniel Santoro, Clarín había asegurado que los camaristas que integran este tribunal de alzada tomaron, de forma unánime, una decisión que contradecía lo dispuesto en una acordada de 2007 por la Corte Suprema de Justicia. El diario se refería así a la designación de la secretaria de Cámara María Alejandra Biotti, que fue nombrada jueza subrogante al frente del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 5. El puesto estaba vacante desde 2005, cuando el magistrado Martín Silva Garretón decidió jubilarse.
Apelando a “fuentes judiciales” y bajo el título “Polémica por la designación de una secretaria letrada en un juzgado”, Clarín sostuvo que los camaristas adoptaron esta medida “a pesar de que la Corte Suprema dispuso la famosa acordada número 16 del 2007 a través de la cual prohibió la designación de secretarios letrados”. En el mismo artículo, el periódico agregó que “luego de una serie de escándalos con ese tipo de nombramientos”, el máximo tribunal “dispuso que las subrogancias solo podían ser ocupadas por jueces jubilados o por otros jueces en actividad”. También acotó que la de Biotti “se trata de una designación en un fuero clave donde el gobierno, por ejemplo, a principios del año pasado tuvo que definir la remoción del ex presidente del Banco Central Martín Redrado y sobre el uso de las reservas del BCRA.” Por último, recordó que “legisladores de la UCR y la Coalición Cívica criticaron, en varias oportunidades, a varios de los miembros de esta poderosa cámara de apelaciones”. Efectivamente, por aquel entonces la oposición parlamentaria había apuntado sobre este cuerpo, tanto que en junio de 2010 el diputado macrista Federico Pinedo llegó a recusar a uno de los camaristas. También resultaron falsas las acusaciones contra el auditor Javier Fernández
Tras la nota de Santoro, la respuesta del tribunal de alzada no se hizo esperar. Con un comunicada difundido ayer por la agencia Télam, la Cámara rechazó los dichos del diario de Noble, al explicar que, lejos de ir a contramano de la Corte, contaba con su autorización, y no sólo para el caso de Biotti, sino también para el de otra secretaria letrada, que pasó a subrogar el Juzgado Nº 8 del mismo fuero, también vacante.
La Cámara “hace saber a la opinión pública que las designaciones de las doctoras Cecilia Gilardi Madariaga de Negre y María Alejandra Biotti en los juzgados 8 y 5 respectivamente como jueces subrogantes, han sido debidamente autorizadas por la excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación”, sostuvo el vicepresidente del cuerpo, Jorge Esteban Argento, en un documento fechado el 10 de junio.
El magistrado también detalló que en el caso de Biotti se la nombró con autorización de la Corte dictada por resolución del 9 de agosto de 2010, Expediente 3055/08, y que en cuanto a Gilardi Madariaga de Negre, se resolvió el 12 de mayo de 2011, a través del Expediente 22228/11.
Al cierre de este artículo, el diario Clarín no había publicado una rectificación.
En la nota, publicada en el viernes pasado con la firma del periodista Daniel Santoro, Clarín había asegurado que los camaristas que integran este tribunal de alzada tomaron, de forma unánime, una decisión que contradecía lo dispuesto en una acordada de 2007 por la Corte Suprema de Justicia. El diario se refería así a la designación de la secretaria de Cámara María Alejandra Biotti, que fue nombrada jueza subrogante al frente del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 5. El puesto estaba vacante desde 2005, cuando el magistrado Martín Silva Garretón decidió jubilarse.
Apelando a “fuentes judiciales” y bajo el título “Polémica por la designación de una secretaria letrada en un juzgado”, Clarín sostuvo que los camaristas adoptaron esta medida “a pesar de que la Corte Suprema dispuso la famosa acordada número 16 del 2007 a través de la cual prohibió la designación de secretarios letrados”. En el mismo artículo, el periódico agregó que “luego de una serie de escándalos con ese tipo de nombramientos”, el máximo tribunal “dispuso que las subrogancias solo podían ser ocupadas por jueces jubilados o por otros jueces en actividad”. También acotó que la de Biotti “se trata de una designación en un fuero clave donde el gobierno, por ejemplo, a principios del año pasado tuvo que definir la remoción del ex presidente del Banco Central Martín Redrado y sobre el uso de las reservas del BCRA.” Por último, recordó que “legisladores de la UCR y la Coalición Cívica criticaron, en varias oportunidades, a varios de los miembros de esta poderosa cámara de apelaciones”. Efectivamente, por aquel entonces la oposición parlamentaria había apuntado sobre este cuerpo, tanto que en junio de 2010 el diputado macrista Federico Pinedo llegó a recusar a uno de los camaristas. También resultaron falsas las acusaciones contra el auditor Javier Fernández
Tras la nota de Santoro, la respuesta del tribunal de alzada no se hizo esperar. Con un comunicada difundido ayer por la agencia Télam, la Cámara rechazó los dichos del diario de Noble, al explicar que, lejos de ir a contramano de la Corte, contaba con su autorización, y no sólo para el caso de Biotti, sino también para el de otra secretaria letrada, que pasó a subrogar el Juzgado Nº 8 del mismo fuero, también vacante.
La Cámara “hace saber a la opinión pública que las designaciones de las doctoras Cecilia Gilardi Madariaga de Negre y María Alejandra Biotti en los juzgados 8 y 5 respectivamente como jueces subrogantes, han sido debidamente autorizadas por la excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación”, sostuvo el vicepresidente del cuerpo, Jorge Esteban Argento, en un documento fechado el 10 de junio.
El magistrado también detalló que en el caso de Biotti se la nombró con autorización de la Corte dictada por resolución del 9 de agosto de 2010, Expediente 3055/08, y que en cuanto a Gilardi Madariaga de Negre, se resolvió el 12 de mayo de 2011, a través del Expediente 22228/11.
Al cierre de este artículo, el diario Clarín no había publicado una rectificación.
Tiempo argentino
============================================================
Mas de lo mismo,parece mentira tener que seguir con estos temas , ya todos deberían saber que Clarín miente, falsea u oculta la verdad de acuerdo a sus intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario