"No puede ni debe haber impunidad"
La investigación revelada ayer por Tiempo Argentino espera
medidas de prueba. La UIF también destacó la importancia
del caso.
La investigación revelada por Tiempo Argentino por presunto lavado de
dinero, administración fraudulenta y evasión tributaria que involucra a JP
Morgan, al Grupo Editorial Estrada y a los bancos Patagonia y Merrill Lynch,
ya se encuentra en la justicia federal, a la espera de que se concreten las
medidas solicitadas por la Procuraduría de Criminalidad Económica y
Lavado de Activos.
dinero, administración fraudulenta y evasión tributaria que involucra a JP
Morgan, al Grupo Editorial Estrada y a los bancos Patagonia y Merrill Lynch,
ya se encuentra en la justicia federal, a la espera de que se concreten las
medidas solicitadas por la Procuraduría de Criminalidad Económica y
Lavado de Activos.
La pesquisa pidió extenderse para investigar la maniobra sobre todos los
miembros del directorio de Estrada, entre quienes se encontraría José A.
Uriburu, ex secretario de Trabajo de Carlos Menem, quien actuó como
síndico de la firma, sospechada de haber fraguado una venta a un grupo
inversor en medio de una sospechosa quita en su deuda, después de utilizar
procedimientos de "inyección" de fondos desde paraísos fiscales.
miembros del directorio de Estrada, entre quienes se encontraría José A.
Uriburu, ex secretario de Trabajo de Carlos Menem, quien actuó como
síndico de la firma, sospechada de haber fraguado una venta a un grupo
inversor en medio de una sospechosa quita en su deuda, después de utilizar
procedimientos de "inyección" de fondos desde paraísos fiscales.
La causa recayó en el Juzgado Federal Nº 6, a cargo de Rodolfo Canicoba
Corral, que tiene ahora la posibilidad de delegar el expediente en el fiscal
Guillermo Marijuan, o simplemente correrle vista. Fuentes judiciales
indicaron que el grado de avance de la investigación, llevada adelante
por la Procelac, estaría en una instancia suficiente para que Marijuan
impulse la acción penal contra el Grupo Estrada, sus principales directivos
y contra toda la plana gerencial de JP Morgan, que incluye al arrepentido
ex vicepresidente de la filial local, Hernán Arbizu, quien fuera el primero
en revelar la maniobra de lavado sobre las 469 principales fortunas y
corporaciones de la Argentina. La Procelac basó su investigación sobre
un trabajo coordinado entre las Áreas Operativas de Lavado de Activos
y Financiamiento del Terrorismo, y Fraude Económico y Bancario.
Corral, que tiene ahora la posibilidad de delegar el expediente en el fiscal
Guillermo Marijuan, o simplemente correrle vista. Fuentes judiciales
indicaron que el grado de avance de la investigación, llevada adelante
por la Procelac, estaría en una instancia suficiente para que Marijuan
impulse la acción penal contra el Grupo Estrada, sus principales directivos
y contra toda la plana gerencial de JP Morgan, que incluye al arrepentido
ex vicepresidente de la filial local, Hernán Arbizu, quien fuera el primero
en revelar la maniobra de lavado sobre las 469 principales fortunas y
corporaciones de la Argentina. La Procelac basó su investigación sobre
un trabajo coordinado entre las Áreas Operativas de Lavado de Activos
y Financiamiento del Terrorismo, y Fraude Económico y Bancario.
"Este tipo de casos constituye los grandes desafíos que tenemos como
Ministerio Público. La investigación de complejas maniobras de ingeniería
empresarial como esta, montadas con el fin de lavar activos provenientes
de variadas fuentes ilícitas es algo inédito en nuestro país", sostuvo en
diálogo con Tiempo el titular de la Procelac, Carlos Gonella.
Ministerio Público. La investigación de complejas maniobras de ingeniería
empresarial como esta, montadas con el fin de lavar activos provenientes
de variadas fuentes ilícitas es algo inédito en nuestro país", sostuvo en
diálogo con Tiempo el titular de la Procelac, Carlos Gonella.
"Necesitamos, desde el servicio público de justicia, dar inicio a un proceso
cultural que traiga aparejado un cambio de percepción en la sociedad
sobre al profundo grado de daño social que estos hechos generan",
sostuvo el fiscal general. "El cambio debe provenir desde adentro del
sistema judicial, porque sólo desenmarañando jurídica-institucionalmente
este tipo de conductas delictivas, llegará el mensaje a la sociedad de que
los responsables de semejante daño no pueden, ni deben, quedar impunes"
, se esperanzó.
cultural que traiga aparejado un cambio de percepción en la sociedad
sobre al profundo grado de daño social que estos hechos generan",
sostuvo el fiscal general. "El cambio debe provenir desde adentro del
sistema judicial, porque sólo desenmarañando jurídica-institucionalmente
este tipo de conductas delictivas, llegará el mensaje a la sociedad de que
los responsables de semejante daño no pueden, ni deben, quedar impunes"
, se esperanzó.
La investigación sobre Estrada y el entramado financiero llevado adelante
con JP Morgan es hasta el momento la primera denuncia concreta desde
que, en 2008, Arbizu relató los pormenores de los servicios de Banca
Privada que prestaba en la Argentina.
con JP Morgan es hasta el momento la primera denuncia concreta desde
que, en 2008, Arbizu relató los pormenores de los servicios de Banca
Privada que prestaba en la Argentina.
José Sbattella, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), que
también aportó documentación a la causa, ponderó el avance judicial en el
expediente. "Lo importante en este caso es que se pudo ir verificando
que es verdad lo que decía Arbizu y el hecho es que las pruebas están.
El problema de los delitos económicos es que hay que seguir el camino
del dinero y a medida que pasa el tiempo eso se hace más difícil", explicó
el funcionario en diálogo con AM530. "La estrategia legal que se ha tenido
que utilizar, por el parate de la causa madre sobre la primera denuncia
en la que Arbizu se presenta como autoimputado, fue avanzar con
estructuras parciales de investigación que se pudieron probar como en
el caso de Estrada", indicó Sbattella. "Da verosimilitud a todo lo que se
denunció sobre JP Morgan y que abarca a otras empresas como Clarín,
Consultatio y varios sectores económicos de la Argentina", puntualizó el
funcionario. «
también aportó documentación a la causa, ponderó el avance judicial en el
expediente. "Lo importante en este caso es que se pudo ir verificando
que es verdad lo que decía Arbizu y el hecho es que las pruebas están.
El problema de los delitos económicos es que hay que seguir el camino
del dinero y a medida que pasa el tiempo eso se hace más difícil", explicó
el funcionario en diálogo con AM530. "La estrategia legal que se ha tenido
que utilizar, por el parate de la causa madre sobre la primera denuncia
en la que Arbizu se presenta como autoimputado, fue avanzar con
estructuras parciales de investigación que se pudieron probar como en
el caso de Estrada", indicó Sbattella. "Da verosimilitud a todo lo que se
denunció sobre JP Morgan y que abarca a otras empresas como Clarín,
Consultatio y varios sectores económicos de la Argentina", puntualizó el
funcionario. «
El dato
Pesquisa
Una medida de prueba solicitada fue incluir a todos los miembros del
Directorio de Estrada.
Directorio de Estrada.
Tiempo argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario