15 de julio de 2025

Buscan que sea antes del receso invernal

Diputados: la oposición apura una nueva sesión en medio de la crisis de la Rosada con los gobernadores

Con el viento de cola de la última sesión en el Senado y aprovechando la crisis que atraviesa la relación entre la Rosada y los gobernadores, la oposición analiza pisar el acelerador en Diputados y lanzarse esta semana hacia el tratamiento de otros paquete de proyectos que, de aprobarse, forzarían al Presidente a más vetos. La próxima sesión en Diputados sería, entonces, antes del receso invernal, es decir esta semana. La última palabra la tienen los bloques que acompañan a los gobernadores, que también buscarán darle la media sanción restante a los proyectos que salieron de la Cámara alta la semana pasada. 

“Todavía no hay hay claridad de sobre la fecha. Nosotros desde la oposición estamos firmes, pero no vemos a los gobernadores empujando aún en Diputados. Las conversaciones de esta semana podrán dar claridad sobre la próxima sesión”, señaló un influyente diputado dialoguista.

En agenda, entonces, están para ingresar al recinto tanto los emplazamientos de comisiones de los proyectos de los gobernadores (ATN e impuesto a los combustibles) como los dictámenes de financiamiento universitario y emergencia de la salud pediátrica. Incluso se podrían incorporar a esta agenda los vetos a las leyes jubilatorias y discapacidad, aunque el Gobierno ya anticipó que primero judicializará la sesión del Senado por considerarla inválida.

En esta hipotética sesión de Diputados, que podría realizarse el miércoles 30 de julio, el paso de los emplazamientos incluso podría evitarse si se juntara una mayoría especial agravada para tratar el tema sobre tablas. En cuanto a los dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan, el objetivo de máxima es amalgamar una mayoría superior a los dos tercios para blindar las leyes de futuros vetos presidenciales.

El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores y así reconstruir el muro de “87 héroes”.

En el Senado, quedó ratificado que los gobernadores van por dos cajas: junto a Unión por la Patria (UxP) y algunos díscolos juntaron mayoría para aprobar el proyecto que dispone un reparto equitativo y automático de los ATN, y otro para que los recursos percibidos por el Impuesto al Combustible, que tenía un fideicomiso o asignación específica para la Dirección de Vialidad, ahora vaya repartido a las provincias.

Consumados los hechos, en lugar de apelar a la diplomacia para morigerar daños, el presidente Javier Milei respondió fiel a su estilo: no sólo anunció que vetará las leyes jubilatorias y discapacidad, sino que además señaló que hará lo propio con los dos proyectos de los gobernadores, a quienes acusó de querer destruir al Gobierno y a su plan motosierra. Por eso, el Gobierno está demorando hasta el límite de lo legal el veto. 

Como los proyectos de los gobernadores no tienen dictamen, la idea es emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert y quien cierra con candado cuando se trata de proyectos que intranquilizan al Poder Ejecutivo.

En ese sentido, la única llave que existe para abrir el candado es el emplazamiento y, frente a este desafío que le presenta la oposición, el oficialismo -en franca minoría- necesita recuperar su anillo de aliados y lo intentará con su ala dialoguista, a pesar de los gritos de Milei.

Pagina 12

No hay comentarios: