15 de julio de 2025

“Se acabaron los conejos”: el dólar entra en fase crítica y el gobierno ya no tiene magia

El economista Matías Battista advierte que el dólar se desborda pese a la liquidación del campo. El gobierno sin margen y sin magia enfrenta un segundo semestre sin red.




“Se acabaron los conejos”: el dólar entra en fase crítica y el gobierno ya no tiene magia

Por Redacción En Orsai

El dólar sube sin freno y la magia se terminó. Matías Battista, contador y experto en mercado de capitales, trazó un análisis demoledor sobre el actual esquema cambiario del gobierno de Javier Milei. Según dijo en diálogo con Radio 10, el modelo está entrando en su fase más frágil: “ya no hay más trucos, ya no hay más conejos”.

El dólar no obedece: sube con oferta récord

En una jornada en la que el dólar blue trepó 40 pesos, Battista advirtió que ni siquiera la fuerte liquidación del campo logra contener la escalada. “Estamos en pleno pico de oferta, por eso es muy preocupante que el dólar suba ahora. Lo lógico era que esto ocurriera después del 20. Algo no cierra”, dijo.

Según explicó, el Banco Central está interviniendo con futuros y bonos, pero no logra frenar la tendencia alcista. “Le tiran con todo y nada. Eso sí es grave”, remarcó.

Segundo semestre: sin dólares propios y con el FMI mirando

“El gobierno debería haber comprado dólares en el primer semestre para defenderse en el segundo. Pero no lo hizo. Ahora, la pregunta es si usará dólares del FMI para intervenir”, planteó el economista. La respuesta no es sencilla.

Libros de economía

“El Fondo puede aceptar que vendas dólares, pero no quiere que uses los que te prestó para frenar una corrida. No es tu plata, es la del Fondo”, sentenció Battista. El dilema es técnico, político y financiero. Si el Banco Central vende lo que no es suyo, estalla otra crisis de confianza.

Expectativas rotas y el fin del carry trade

En palabras de Battista, “si se rompe la expectativa de que el carry trade funciona, se rompe todo”. El mercado venía apostando a una tasa ganadora, pero la suba del dólar ya hizo perder más de un mes de rendimiento en un solo día. “JP Morgan ya advirtió: hay que salir y esperar”, recordó.

Lo más peligroso, explicó, es el efecto psicológico: “El dólar es el único producto que la gente compra cuando sube. Y cuando todos corren a comprar, la suba se espiraliza”.

El techo de la banda y el pánico de los ahorristas

El esquema de bandas cambiarias está bajo tensión. “¿Qué pasa si el dólar toca los 1400 y el Central no tiene con qué responder?”, se preguntó. Sin dólares genuinos, sin superávit sostenido y con expectativas al borde del colapso, el escenario es cada vez más parecido a un déjà vu argentino.

Señal política: el Congreso ya no responde a Milei

El economista también vinculó el temblor económico con la nueva realidad política: “el presidente perdió control sobre el presupuesto. El Congreso lo está desbordando”.

Productos gastronómicos

Según Battista, la señal del jueves pasado fue decisiva: gobernadores y legisladores le marcaron la cancha a Milei. “Si el mercado compraba la idea de que sin Milei venía el abismo, ahora ve que el abismo está adentro del Congreso”, ironizó.

Final de fiesta libertaria: “la magia no existe”

El análisis concluyó sin eufemismos: “El gobierno se compró su propio relato y ahora se enfrenta con la realidad. Ya no hay conejos. Se terminó la magia”.

Con un segundo semestre sin liquidación agrícola, sin margen para endeudarse más y con el FMI evaluando cada movimiento, el futuro del dólar parece ya no depender de teorías libertarias ni promesas de superávit. Depende del miedo. Y en Argentina, cuando el miedo gana, el dólar vuela.

EN ORSAI

No hay comentarios: