11 de septiembre de 2025

En silencio, Villarruel contempló la caída de Milei en Buenos Aires

La Vicepresidenta hizo una breve reaparición tras la paliza electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Por qué cree que el oficialismo perdió el domingo pasado.


Victoria Villarruel no se sorprendió con la paliza electoral que recibió el presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires
. Mientras el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) de busca responder ante la derrota, la Vicepresidenta sigue con su juego de silencios y apariciones fugaces.
La elección bonaerense, desdoblada de la nacional, marcó una caída de LLA por casi quince puntos en la provincia de Buenos Aires ante Fuerza Patria. Quienes hablan por ella afirman que no se expresará sobre el resultado, que cacheteó al gobierno de los Milei. Otras voces con trato con la titular del Senado transmitieron a El Destape que consideró el resultado como un hecho anunciado. "Se peleó con todo el mundo ¿Cómo no iba a salir mal?", señalaron. 
Hay quienes leen la derrota como una señal de repudio del electorado a las políticas económicas de achique del Estado, desregulación de la economía, salarios pisados e incineración de reservas y préstamos con organismos internacionales, en aras de mantener un dólar barato y sin restricciones. Quienes frecuentan a Villarruel dan cuenta que tiene sus diferencias con el plan económico. "¿De qué sirve si a la gente no tiene plata en el bolsillo?", se cuestionaron.

Milei no pensó lo mismo y anunció la ratificación del plan económico y cambios en la acción política, aunque no hayan cambiado los actores que la ejecutan. Sin embargo, el Balcarce 50 buscaron fortalecer el diálogo con los gobernadores, por lo que reflotaron el Ministerio del Interior, al que recaló Lisandro Catalán, número dos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Un área que Villarruel no descuidó, primero, por manejar la denominada "casa de las provincias", pero también por haber visitado varias provincias y mostrarse con jefes provinciales: dos actividades que el Presidente rechaza.

Así las cosas, los Milei, Javier y Karina, encararán la elección nacional a diputados y senadores en octubre, a la expectativa de no repetir - ni nacionalizar- la derrota en la provincia de Buenos Aires. Dicen quienes la frecuentan que Villarruel también se mantendrá al márgen de la contienda electoral.

Dos días después de la paliza electoral, Villarruel reapareció publicamente en el municipio bonaerense de San Pedro, acompañada de la titular del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, Claudia Rucci.

La titular del Senado asistió a la proclamación como basílica menor de la parroquia Nuestra Señora del Socorro de San Pedro. Esta declaración fue realizada por el fallecido papa Francisco en 2024 en reconocimiento a su valor histórico, arquitectónico y espiritual.

De la celebración también participó el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, que fue por una tercera vía en las elecciones provinciales y fue derrotado. Si bien coincidieron con Villarruel en el encuentro, no hubo reunión.

Horas después, encabezó en el Senado un encuentro por el "Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo", en el que reunió a familiares y allegados de personas que murieron por acciones de grupos guerrilleros en los 70. Este eventos se enmarca en la militancia de Villarruel contra el proceso de memoria verdad y justicia y la minimización de la represión ilegal de la última dictadura cívico militar.

Además de Rucci, participaron al presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, la senadora de LLA Ivanna Arrascaeta Ceferino Reato, periodista y biógrafo del genocida Jorge Rafael Videla.

El Destape


No hay comentarios: