13 de octubre de 2025

A dos semanas de las elecciones

"Cambió el núcleo duro del votante de Milei", la advertencia de un importante analista político

Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban Córdoba, aseguró que hubo un corrimiento desde el voto joven y de clases populares hacia un sector acomodado y conservador.

El analista político y director de la consultora Zuban Córdoba, Gustavo Córdoba, advirtió este lunes por la 750, a dos semanas de las elecciones de medio término, que hubo un fuerte cambio en el núcleo duro del votante de La Libertad Avanza y explicó cómo puede impactar esto en las urnas.

Al ser consultado sobre el panorama electoral, Córdoba comenzó señalando: “Estamos en la recta final de una campaña intensa, rara. Que ha tenido temas para todos los gustos. Se trata de una elección que va a plebiscitar la política económica del Gobierno”.

    Así, dijo que “aunque los medios pretendan darle un tono más épico, diciendo que es la previa de las elecciones, es voto premio o voto castigo”. En este caso, advirtió, están viendo que lo que se juega “son las dificultades de un Gobierno que está en un doble default: político y económico”.

    Y, sobre los argumentos detrás de la última afirmación, comenzó diciendo: “Porque si necesitas 20 mil millones de veces cada seis meses para que tu plan económico funcione… bueno”.

    Luego, añadió: “Y el impacto de Espert fue significativo. No todos los votantes tienen los mismos incentivos. En este caso consideramos que lo de Espert tiene un perfil que ataca mucho al votante libertario”.

    Esto impacta en el votante que “a lo mejor estaba convencido de un esfuerzo económico de ajuste y de la baja en la calidad de vida a raíz del esfuerzo que pedía el Presidente, pero al que los escándalos de corrupción le da un condimento adicional y dice que hasta acá llegamos”.

    “Eso se vio mucho a lo largo del año. Esto se refuerza con la crisis económica y estos escándalos, que forman un ambiente perverso para la movilización electoral. Antes el voto bronca el blanco y el impugnado, hoy hay que leerlo en la no participación”, añadió.

    En tanto, para finalizar, aseguró que esto impacta también en un cambio del núcleo duro del votante libertario: “Si bien la elección bonaerense no fue nacional, sí que tiene interés nacional. Pero en Buenos Aires se vio en la primera sección electoral la caída de LLA y el PRO entre votantes jóvenes y varones”.

    “Se termina viendo que el peronismo, comparada la elección del 2023, sacó 400 mil votos menos, mientras que LLA y el PRO, 2 millones menos. Y en la primera sección se notó más. Por lo tanto, una de las hipótesis es que mutó el núcleo duro original de Milei”, dijo.

    Luego, finalizó: “Hoy es quizás un voto más anti-kirchnerista, más intolerante. Ya no un perfil de clase baja, sino de clase alta. Lo vimos en Buenos Aires, en los distritos más acomodados”. 

    Pagina 12

    No hay comentarios: