8 de octubre de 2025

El excandidato libertario fue imputado por el fiscal Fernando Domínguez

Las demoledoras acusaciones contra Espert en la causa por lavado de dinero

La base de la acusación es la transferencia de 200.000 dólares que Fred Machado le hizo en 2020 por una asesoría trucha que él mismo reconoció que cobró por adelantado y nunca hizo. Podrían pedirse medidas de prueba como una pericia contable de su evolución patrimonial, los registros de ARCA y la IGJ y hasta la colaboración del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Raul Kollmann
“Balas que pican cerca”. El término usado por Víctor Hugo Morales en sus relatos de fútbol encaja perfectamente con la situación de José Luis Espert, el de la consigna “cárcel o bala”. Las "balas que le pican pica cerca” son el manojo de acusaciones que el fiscal de San Isidro, Fernando Domínguez, resumió en un dictamen y así puso en marcha una causa imputando a Espert por lavado de dinero del narcotráfico o de otros delitos. El diputado tendrá ahora que designar abogado para defenderse. El texto de Domínguez no fue difundido este martes porque el juez Lino Mirabelli le delegó la investigación al fiscal y éste ya arrancó con medidas de prueba que, todo indica, no quiere que se conozcan. El magistrado, por lo tanto, ordenó el secreto de sumario. La base de la acusación es la transferencia de 200.000 dólares que el imputado Federico Fred Machado le hizo a Espert por un sospechosísimo acuerdo de asesoría. El contrato, que el diputado no exhibió, fue por valores disparatados, a cambio de un trabajo que nunca se hizo y con una suma de dinero que, pese a no haberse hecho la consultoría, no se devolvió. Domínguez hurgará en una asombrosa sucesión de falsedades que Espert aseguraba un día y reconocía como mentiras al día siguiente. 

Desde que la denuncia se radicó en San Isidro, debido a que Espert vive en Beccar, las evidencias se multiplicaron y el diputado afronta acusaciones demoledoras. La denuncia original partía de un documento presentado en la justicia de Texas y en el que figuraba la transferencia de los 200.000 dólares. Información recolectada por los periodistas Sebastián Lacunza y Hugo Alconada Mon detalla como fue el pago: desde el Bank of America, pasando por cryptomonedas, hasta dos bancos, el Citi y finalmente el Morgan Stanley. Ante tanta evidencia, Espert tuvo que dar el brazo a torcer y después de decir que se trataba de papeles que no se sabía de donde salían, reconoció que recibió los 200.000 dólares. Presionado por la troupe libertaria, se despachó con un video que terminó demoliéndolo, porque sus explicaciones naufragaron en 24 horas. Tuvo que renunciar a la candidatura. 

Después de admitir que cobró los 200.000 dólares, Espert justificó el dinero (sucio) por ser proveniente del contrato de consultoría con una empresa de Machado, Minas del Pueblo, de Guatemala. La versión duró apenas 24 horas, porque quedo en claro que la transferencia no se hizo desde la minera de Guatemala sino desde una empresa llamada Wright Brothers, de compras-ventas-leasing de aviones, también perteneciente a Machado. Para colmo, en la transferencia figuraba la matrícula del avión del acusado por narco: N28FM. O sea, en el documento no aparecieron ni rastros de la consultoría de Minas del Pueblo.

El hundimiento de Espert se fue profundizando y el fiscal Domínguez trabajará sobre las falsedades. En Texas y Guatemala, la empresa de Machado, Minas del Pueblo, aparece en el radar del narcotráfico y del lavado de dinero. Del narcotráfico, porque la minera usaba una pista de aterrizaje en la que supuestamente se descargaba cocaína. Y de lavado de dinero porque los movimientos de fondos tapaban las actividades relacionadas con la droga. Los aviones de la empresa de Machado hacían vuelos apagando el transponder, el localizador, y por lo tanto el fiscal de Texas sospecha que aterrizaban en Guatemala, México y Colombia para cargar y descargar estupefacientes. A esto se agregan otros delitos, en especial el fraude, porque en la causa de Texas queda en claro que Machado y su socia, Debra Mercer-Erwin operaban con compradores de aviones o tratos de leasing y le cobraban anticipos o garantías a distintas personas por un mismo avión, con un esquema Ponzi. De hecho, hay otra causa por ese motivo en el Distrito Sur de La Florida donde ya la jueza Beth Bloom lo condenó a pagar una fortuna a 22 damnificados: 179 millones de dólares. En ese expediente y en el tejano, Machado está prófugo. 

A partir de estos elementos, Espert afronta ahora dos causas diferenciadas.

*La primera, en Comodoro Py, con el juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano. El centro de ese expediente son los 36 vuelos descriptos por Irina Hauser en este diario y que nunca fueron declarados. Suman unos 350.000 dólares de aportes encubiertos para la campaña electoral de Milei. Como es obvio, también entrará en juego el préstamo de la camioneta blindada Grand Cherokee, que agrega más gastos inexplicados. Este martes, Machado le tiró leña al fuego: dijo que además aportó otros 100.000 o 150.000 dólares en pagos de otros gastos de la campaña electoral. Entonces, la causa de Comodoro Py se centra en los vuelos y los gastos electorales, el financiamiento narco de la campaña. En este expediente quedará también, por ejemplo, la declaración  de José Bonacci, apoderado del partido que Espert en 2019, quien contó que le pidieron firmar un documento de que entraron falsamente 400.000 dólares de una cena en Palermo que nunca se hizo. 

*La causa de San Isidro, con el juez Mirabelli y el fiscal Fernando Domínguez es sobre lavado de dinero proveniente del narcotráfico o de otros delitos. Es dinero contante y sonante, una transferencia inicial de 200.000 dólares, con el argumento de un trabajo de consultoría que no se hizo nunca. La lógica indica que el fiscal se interesará en el enriquecimiento de Espert, tal lo que contó su vocera desde Qatar, Clara Montero Barré. "En la medida que recibió plata de Machado, Espert cambió su nivel de vida", sintetizó Montero Barré. En Texas, la carátula de la causa es que Machado movió 350 millones de dólares en fondos criminales y la imputación es que una parte la blanqueó Espert en la Argentina. Nada menos. 

Como no se conocen las medidas con las que arrancó el fiscal Domínguez -se dispuso el secreto de sumario-, es razonable especular que empezará con algunas de las propuestas por los denunciantes:

*Pericia contable sobre la evolución patrimonial de Espert.

*Requerimientos a la Oficina Anticorrupción, ARCA, los registros de la propiedad y del automor, las sociedades que figuren en la Inspección General de Justicia y los informes que existan en la Unidad de Información Financiera.

*Pedido de colaboración al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

*Copia certificada de la causa de Texas y de la que se instruyó, por el pedido de extradición, en Neuquén.

*Medidas cautelares para asegurar los bienes, como embargos, decomisos y lo que corresponda.

Dado que bajó su candidatura, Espert dejará de tener fueros en diciembre, cuando ya no sea diputado. No le será fácil enfrentar todas las acusaciones, agravadas por las mentiras que repartió, no sólo en los medios, sino también en el descargo que hizo en la causa de Comodoro Py. Habrá que ver, además, todo lo que dice Machado cuando aterrice en Texas y pacte con los fiscales de ese distrito realizar una serie de confesiones.  

La historia del Profesor, como lo llama Milei, recién está empezando y, como le dijo la diputada Vilma Ripoll en la Comisión de Presupuesto, tal vez tenga que optar entre "cárcel o bala", como era su consigna.   

Pagina 12

No hay comentarios: