28 de octubre de 2025

Rechazan el sobreseimiento de Edgardo Kueider en Paraguay: irá a juicio por contrabando

La justicia paraguaya buscará resolver primero el proceso por contrabando para luego avanzar con la extradición a la Argentina.

La Justicia paraguaya rechazó el pedido de sobreseimiento del exsenador Edgardo Kueider y su exsecretaria Iara Guinsel en la causa por contrabando en grado de tentativa. La defensa había solicitado anular la acusación fiscal y excluir como prueba el video del operativo en el que se les incautó dinero al intentar ingresar al país desde Brasil. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones en Delitos Económicos ratificó la validez de la acusación y confirmó la elevación a juicio.

El exsenador se encuentra en prisión domiciliaria en Paraguay ya que permanece en el país vecino luego de que se rechace su extradición a la Argentina. La Fiscalía paraguaya condicionó la remisión a que se resuelva primero el proceso por contrabando.

Los abogados Carlos Arévalos y Marcelo Bogado, defensores de Kueider y Guinsel, argumentaron que la acusación del fiscal Ysrael Villalba no cumplía con los requisitos del Código Procesal Penal paraguayo. Según sostuvieron, no se detallaban adecuadamente los hechos, la fundamentación ni los preceptos jurídicos aplicables, lo que justificaría el sobreseimiento.

El juez Humberto Otazú desestimó el planteo y afirmó que la acusación sí cumplía con los requisitos formales. Además, aclaró que las acusaciones fiscales no pueden ser anuladas, ya que no constituyen resoluciones judiciales. La Sala Primera del Tribunal de Apelación en lo Penal, especializada en delitos económicos y crimen organizado, confirmó su decisión en un fallo dividido.

Los camaristas Gustavo Amarilla Guernica y Silvana Luraghi coincidieron en que la acusación fiscal estaba debidamente estructurada. “Puede observarse que en esos tres apartados el Ministerio Público procede a dar cumplimiento a los requisitos formales”, señalaron en relación al relato de hechos, la conducta atribuida y la fundamentación.

Amarilla Guernica destacó que el fiscal describió correctamente “la supuesta acción desplegada” por los acusados, y que será en el juicio oral donde se deberá “comprobar la participación de ambos” en el delito imputado. La jueza Claudia Criscioni votó en disidencia. Consideró que la acusación debía anularse y convocarse a una nueva audiencia. Según su criterio, la Fiscalía no explicó por qué los billetes incautados debían considerarse “mercadería” y, por ende, encuadrar como contrabando.

El caso

Kueider y Guinsel fueron detenidos el 4 de diciembre de 2024 en la cabecera paraguaya del Puente de la Amistad, que une Foz do Iguaçu (Brasil) con Ciudad del Este. Intentaban ingresar al país con una mochila que contenía dólares, lo que motivó su imputación por contrabando en grado de tentativa.

El expediente ya fue elevado a juicio, y su resolución es clave para definir la extradición de ambos a la Argentina. La Fiscalía paraguaya condicionó la remisión a que se resuelva primero el proceso por contrabando.

En paralelo, Kueider enfrenta en Argentina dos causas por enriquecimiento ilícito. Una se tramita en Concordia y analiza su patrimonio desde 1999, cuando fue electo concejal. La otra está en manos de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, en San Isidro, y se originó en 2017 a partir de derivaciones de la causa Securitas y una denuncia publicada por la revista El Disenso.

El Destape

No hay comentarios: