5 de febrero de 2025

Rebelión en la Justicia contra la Corte por el fallo que benefició a Macri en el caso Correo

El procurador interino Casal, la Asociación de Magistrados y 16 jueces de la Cámara Civil rechazan la decisión de la Corte que establece que la Justicia porteña puede revisar fallos de la Justicia Nacional, algo que impactó directo a favor de Macri en el caso Correo.

Ari Lijalad


En las primeras horas del año judicial 2025 la Corte Suprema ya recibió tres fuertes planteos contra el fallo que estableció que las sentencias de la Justicia Nacional asentada en CABA pueden ser revisados por la justicia local porteña, algo que benefició directamente a Mauricio Macri para no pagar la deuda que tienen con el Estado por el caso Correo. Primero fue el procurador interino Eduardo Casal, que le reclamó a la Corte que suspenda la aplicación del fallo; luego la Asociación de Magistrados, que pidió directamente que se revoque el fallo y se suspendan sus efectos; y ahora 16  jueces de la Cámara Nacional en lo Civil plantearon su rechazo y, en un breve y duro documento, aseguraron que la Corte se atribuyó facultades del Congreso.

Esta rebelión no es por el evidente favor de la Corte a Macri, sino una lucha interna de poder y porque, en su afán de favorecer a Macri, el máximo tribunal no sólo le pasó por encima al Congreso sino que contradijo los intereses de la corporación judicial. Que la Corte haya tomado la decisión de que Macri no pague nunca más su deuda con el Estado a riesgo de ponerse en contra a la corporación judicial revela el nivel de negociaciones que hay detrás de estas decisiones. Y que desde los tribunales se atrevan a alzar públicamente su voz muestra lo discrecional y desapegado a la ley que fue ese fallo de la Corte, ya que no ocurrió con otros igual de alegales y arbitrarios.

El Destape

No hay comentarios: