5 de febrero de 2025

Rosario: General Motors activó los retiros voluntarios y 300 trabajadores podrían ser despedidos en Alvear

El objetivo de la firma estadounidense es achicar la plantilla de empleados tras una caída en la producción en la fábrica. La crisis de la industria automotriz parece no tener piso y las empresas son amparadas por la política de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional.


En el marco de la crisis que sufre la industria automotriz, la empresa General Motors activó el programa de despidos voluntarios y 300 trabajadores de la planta Alvear en Rosario podrían quedarse en la calle, algunos de ellos con más de 20 años de trayectoria. Esta decisión está amparada por la política de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional y que también impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro.

El anuncio de los retiros voluntarios llegó hace algunas semanas y comenzaron a efectivarse en las últimas horas. Según información revelada por medios locales, la automotriz prevé para este 2025 recortar a la mitad la plantilla en relación con el año pasado. 

En la planta Alvear se produce un solo modelo: la Chevrolet Tracker, que es un producto duplicado que también se fabrica en Brasil. Esto restringe los mercados de exportación y las posibilidades de expansión de este vehículo. En las últimas semanas, circularon rumores acerca de la posible incorporación de nuevos productos en Alvear, sobre todo a partir de la flamante alianza con Hyundai para la producción regional de pick-ups, aunque por el momento esto no se hizo oficial. 

Los despidos forman parte de las consecuencias desatadas por las medidas económicas del presidente Milei: en el acumulado del 2024, la producción local de vehículos cayó 17,1 por ciento, de acuerdo con el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Las exportaciones fueron un 3,4 por ciento menores a las de un año atrás.

Sin embargo, la comercialización a sus redes de concesionarios se mantuvo casi estable, con un alza de 1,1 por ciento. Esto se explica con el mayor número de unidades importadas vendidas en el mercado local, donde las terminales operan como pasamanos entre importación y venta al público de unidades fabricadas en el exterior.  

Este medio se intentó comunicar con el Sindicato de Mecánicos (SMATA) para averiguar cuáles serán los pasos a seguir luego de la confirmación de la empresa de origen estadounidense, pero no obtuvo respuesta por parte de las autoridades gremiales. 

Nissan paralizó su producción en la planta de Córdoba y mecánicos amenazan con un paro

El SMATA inició medidas de fuerza en la fábrica Santa Isabel en Córdoba de la empresa Nissan, que mantiene a 120 de sus 180 operarios suspendidos ante una marcada baja de las ventas y exportaciones de su línea de camionetas Frontier.

Mientras crecen las versiones de que la compañía japonesa suspenderá su ambicioso proyecto para producir la nueva generación de pickups en la planta cordobesa, lo que pondría en jaque su sustentabilidad, desde el sindicato iniciaron asambleas y pusieron en marcha un “quite de colaboración”. A su vez, el sindicato de mecánicos denunció que la empresa analiza comenzar a importar su modelo pickup desde México, con lo que dejaría de fabricar para pasar a ser una importadora de modelos fabricados en el exterior. 

En 2023, Nissan producía unas 180 unidades diarias en promedio y el número se redujo a la mitad en 2024, hasta 90 por día. En el comienzo de este año, el derrumbe continuó y llegó hasta unas 65 unidades diarias en promedio. Según el sindicato, la decisión de dejar de producir y cerrar su planta industrial “está tomada hace tiempo”, pero la empresa se vio demorada en la ejecución ante los “esfuerzos del gremio por mantener la línea de producción en el país”.

La firma japonesa comparte su planta cordobesa con Renault, producto de un acuerdo a nivel internacional entre ambas compañías, que finaliza el 31 de diciembre de 2025. Fuentes del gremio señalan que la culminación del acuerdo podría implicar el cierre definitivo de la fábrica. 

En este preocupante panorama, el gremio que lidera Ricardo Pignanelli se mantiene en alerta y fuentes del gremio dicen que peleará para que no se toquen los puestos de trabajo, que se verían sensiblemente reducidos si en lugar de producir la firma solo importa vehículos terminados e incluso advierten que llegarían a un paro por tiempo indeterminado si se confirman los despidos de los trabajadores. 

El Destape


No hay comentarios: